El grupo de expertos de la Organización de las Naciones Unidas que comenzó ayer la inspección del material militar cubano oculto en un barco norcoreano retenido en Panamá levantará un informe que ayudará a que el Consejo de Seguridad decida si se violaron resoluciones referentes a evitar la "adquisición, transporte y traspaso de material bélico" a Pyongyang.
El panel de seis inspectores, que inspeccionará la embarcación hasta el viernes, es liderado por David Martin Uden, exembajador británico en Corea del Sur y, desde 2012, coordinador del Grupo de Expertos de ONU encargado de las sanciones contra el país asiático.
Otros miembros son el experto en armas de destrucción masiva, el surcoreano Jang-Keun Lee, el francés especialista en tecnología de misiles, Erik Marzolf, y el sudafricano Neil Watts, conocedor de transporte marítimo, así como el chino Chang Guo (control de exportaciones) y el estadounidense William Newcomb, quien calculará los gastos que ha deparado la detención de la nave.
Los cinco vehículos que transportaban a los expertos de la ONU ingresaron ayer a un hangar de una antigua base militar estadounidense en el Pacífico adonde fueron traslados los pertrechos militares hallados en el buque norcoreano.
Los vehículos ingresaron rápidamente y poco después funcionarios de seguridad cerraron la puerta del hangar cuya entrada está custodiada por un grupo de funcionarios.
Las autoridades panameñas, que detuvieron el barco bajo la sospecha de que transportaba drogas pero se toparon con las armas, "respondieron a preguntas formuladas por los técnicos", indicó un comunicado del gobierno panameño.
"Para Panamá, este tema representa un incidente que viola resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, y no un caso cuya solución pueda darse a través de otra forma que no sea por esa instancia internacional, con apego y respeto a nuestro derecho interno", señaló el Ministerio de Seguridad.
Según un cronograma, los técnicos de la ONU "van a ir a diferentes lugares", entre ellos el puerto de "Manzanillo a inspeccionar el barco", añadió el jefe del Senan, el organismo que coordinó el desembarco de las armas y de los más de 200.000 sacos de azúcar bajo los cuales se ocultaron.
Los técnicos también visitarán a los 35 tripulantes norcoreanos que permanecen detenidos en la antigua base aeronaval de Sherman, cerca de Manzanillo, en unas instalaciones acondicionadas con áreas de juegos y televisores.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no