x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Opción del pico y placa

23 de julio de 2008
bookmark

Álvaro Gutiérrez Escobar
Aprovechando esa práctica nueva de permitirles a los lectores opinar ampliamente, quiero como ciudadano del común, sin ningún estudio o especialización en movilidad, expresar mi posición sobre la medida finalmente adoptada de aplicar el pico y placa dos veces a la semana, que se centra en las horas pico.

Demos, pues, una solución alternativa que no nos haga sentir castigados y que le ayude a nuestros magos del tránsito a pensar en cosas diferentes a parar la ciudad para acabar con el problema de los trancones. El fenómeno de las horas pico se debe a que la mayoría de la población tiene los mismos horarios para sus actividades habituales, pero ya somos una metrópoli y llegó la hora de comportarnos como tal. Sugiero, por tanto:

1. Establecer la jornada continua en todas las actividades posibles. En Medellín da gusto seguir subiendo a almorzar a la casa haciendo incluso siestecita, ¿pero cuánto le valen al país en combustible y tiempo esas filas interminables de "solitarios" congestionando las vías al mediodía?

2. ¿Qué les pasaría a las horas pico si nos ponemos de acuerdo para que los estudiantes de la ciudad empiecen jornada lo más temprano posible, considerando que esta actividad es de las que puede anticiparse o retrasarse según las necesidades de movilidad generales?

3. ¿Por qué no establecer acuerdos para que haya un espectro de horarios para las actividades que más población mueven y se dosifiquen las actuales presiones en las horas pico. Por ejemplo, todos los colegios iniciar clases a las 6:00 a. m., las empresas a las 8:00 a. m. y las entidades oficiales iniciar jornada a las 10:00 a.m. Decisiones como ésta, complementadas con la jornada continua, son comunes en el exterior y con restricciones o incentivos para que la gente ocupe sus vehículos con varios pasajeros han contribuido más eficientemente al control de la movilidad sin mayores perjuicios para la población.


Mery Estella Lombana Beltrán
Con todo respeto me dirijo al señor Alcalde para hacer público mi descontento con el nuevo pico y placa para Medellín. Considero que las autoridades competentes y sus asesores no hicieron un estudio concreto y preciso que no afectara al ciudadano común, ejemplo, a quienes tenemos un solo vehículo.

Aquí, que nos gusta imitar tanto a otros países, se percataron cómo hacen en otros países desarrollados para controlor el flujo vehicular, ejemplo grandes ciudades estadounidenses como Boston, Nueva York, Buenos Aires. Allá no hay pico y placa.

Con el pretexto de la contaminación ambiental, ¿para qué sirve entonces la revisión técnico mecánica para los vehículos, si la están aplicando o cumpliendo?

Considero que nuestros queridos gobernantes se fueron por la vía más fácil, ¿por qué no ensayan creando una ley que prohíba la producción de carros nuevos en el país e importación de los mismos a ver qué pasa con la economía?

Deberían nuestros queridos gobernantes estimular a las universidades y a sus estudiantes para que creen, ideen, innoven y por consiguiente premien a quienes inventen algo que ayude a la movilidad y a la descontaminación y así mismo se eduque a los conductores y peatones para que todos cumplamos las normas de tránsito y ambientales y podamos disfrutar de nuestros bienes y estoy segura con mucho esfuerzo hemos conseguido.

A este paso llegará el día que nos limiten el uso de nuestra casa.

¿Ya hicieron pública la manera en que nos van a descontar del impuesto que pagamos este año y de los venideros, los días que vamos a dejar de utilizar nuestros vehículos?

Al igual pagamos un Soat, que también debería tener descuento.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD