El director de la Unidad de Información de Análisis Financiero del Ministerio de Hacienda, Mario Aranguren, indicó que algunos estamentos del balompié colombiano están permeados por dineros provenientes de actividades ilícitas. "Sí lo hay, algunos equipos han sido permeados por delincuentes y utilizados para lavar dinero", dijo.
Aranguren, durante el foro Juego Limpio en el Fútbol, indicó que hay casos conocidos como los que tuvieron que ver con el América, Tuluá y en alguna oportunidad Millonarios, y que en el momento investigan otros.
"Tenemos reportes de operaciones sospechosas contra algunos equipos y socios a los que les estamos dando trámite (…). Hay algunos equipos que se han negado a dar ese tipo de información, pero nos la tienen que dar por las buenas o por las malas", admitió.
Según Aranguren, siete equipos no enviaron la información sobre sus socios: Rionegro, Bajo Cauca, Alianza Petrolera y Valledupar, mientras que de manera incompleta lo hicieron Bucaramanga y Cúcuta. De Pereira aseguró que la habían recibido, pero el medio por el cual les fue entregado no permitió su apertura.
También aseguró que comparando con la base de datos de operaciones sospechosas, las autoridades hallaron que hay 1.179 reportes de este tipo relacionadas con los socios de los clubes de fútbol, lo que representa el uno por ciento de la información que hay en la unidad a su mando relacionadas con posibles operaciones de lavado de activos.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6