x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Palacino, el hombre que creció con Saludcoop

ES UNO DE los mayores conocedores del sistema de seguridad social en salud y destacado dirigente del sector cooperativo en el país y en América Latina. Fue separado de la presidencia de la EPS y está bajo investigación.

  • Palacino, el hombre que creció con Saludcoop | Colprensa | Carlos Gustavo Palacino tiene más de 16 años de trabajo con Saludcoop, entidad en la que empezó como representante legal, pero antes fue uno de los que estudió la viabilidad de la creación de esa EPS para Seguros La Equidad, empresa en la que también tuvo un largo recorrido profesional.
    Palacino, el hombre que creció con Saludcoop | Colprensa | Carlos Gustavo Palacino tiene más de 16 años de trabajo con Saludcoop, entidad en la que empezó como representante legal, pero antes fue uno de los que estudió la viabilidad de la creación de esa EPS para Seguros La Equidad, empresa en la que también tuvo un largo recorrido profesional.
14 de mayo de 2011
bookmark

El nombre de Carlos Gustavo Palacino era desconocido para la mayoría de colombianos hasta el jueves de esta semana, cuando la Superintendencia de Salud intervino a Saludcoop, la EPS más grande del país, que desde su fundación en 1994 ha estado a cargo de este personaje de bajo perfil, pero considerado uno de los "pesos pesados" del sector de la salud.

El Superintendente de Salud, Conrado Gómez, aseguró que la intervención no significa la apertura de una investigación sobre Palacino y que la medida no es personal. Sin embargo, la decisión implicó su salida del cargo como Presidente de Saludcoop, y de la Junta directiva de Acemi (por estatutos), la agremiación que integra las EPS más grandes del régimen contributivo.

Consultor obligado
El currículum de Carlos Gustavo Palacino deja ver porqué este tolimense llegó a ser presidente de la EPS más grande del país. Cuenta con una formación como matemático en la Universidad de Santo Tomás y como estadístico administrativo en la Universidad de la Salle.

Esos estudios profesionales los complementó con especializaciones en actuaria, o calculación de riesgos financieros, (Universidad Antonio Nariño); en derecho de seguros (Universidad Javeriana); en sistemas de información (Universidad de los Andes) y con una maestría en seguridad social (Organización Iberoamericana de Seguridad Social, en Madrid).

Su experiencia en el tema de aseguradoras empezó en 1975, como cobrador en Seguros La Equidad, donde fue escalando hasta llegar al puesto de vicepresidente comercial y financiero, cargo que dejó en 1991.

Tres años después, con la expedición de la Ley 100, Seguros La Equidad le pidió un estudio para determinar la viabilidad de formar una EPS. En menos de un año, el 10 de octubre de 1994 se constituyó Saludcoop y Palacino fue nombrado como representante legal de esta entidad, que arrancó con un capital cercano a los 2.700 millones de pesos.

Este capital se incrementó en un 504 por ciento en 15 años, a costa, según denuncias del senador Jorge Enrique Robledo, de la incorrecta utilización del dinero correspondiente a la Unidad de Pago por Capitación (suma que cancela el Estado a las EPS por cada paciente) y de sobrecostos de medicamentos incluidos dentro del POS.

Este crecimiento económico logrado por Palacino es resaltado en el blog Dirigentes destacados del sector de la salud, aunque ese texto dice que la causa del rendimiento de Saludcoop es el trabajo entablado entre sus 25 compañías que cubren toda la cadena de servicios médicos y que le facturan más de 3 billones de pesos por año.

En ese grupo entran CafeSalud y Cruz Blanca, las otras dos EPS del grupo Saludcoop y que no fueron intervenidas pero que están siendo investigadas por la Superintendencia. De igual forma, hay dos comercializadoras de seguros constituidas en el exterior, una en Ecuador y otra en México.

En el blog se afirma también que por su gestión en Saludcoop Palacino es considerado "el hombre más poderoso y consultor obligado del sector de la salud en Colombia, siendo uno de los líderes naturales de las Entidades Promotoras de Salud".

Su liderazgo también lo llevó a ser promotor inmobiliario, como del lujoso Hotel Resort Villa Valeria, en Villavicencio, con campos de golf con un alcance de 6.100 yardas; un spa y un centro de negocios al que Palacino invita a sus clientes y socios.

Los excesos de Saludcoop salieron a la luz pública cuando la Superintendencia del pasado Gobierno encontró que la EPS había utilizado recursos del sistema general de participaciones para fines diferentes a los legalmente establecidos, por la suma de 608.664 millones de pesos.

El anterior Superintendente de Salud, Mario Mejía Cardona, ordenó la restitución a la entidad de 627.000 millones de pesos. Con el fin de no devolver el dinero, la EPS interpuso un recurso. El pleito pasó por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca y derivó en un proceso de conciliación por solicitud de la Procuraduría General de la Nación, que todavía sigue en curso.

El apoyo de sus empleados
Los que lo conocen, aseguran que Palacino es un hombre fanático del tenis, el baloncesto y la música, así como un amplio conocedor y fiel seguidor del modelo de las cooperativas. De hecho Saludcoop se fundó como una cooperativa de segundo grado, y desde siembre ha sido considerada una de las más grandes del país.

A pesar de que el gremio de las cooperativas no se ha pronunciado todavía sobre este proceso, los que sí le dieron respaldo inmediato fueron sus empleados en Saludcoop, quienes se reunieron en las 13 seccionales de la EPS para mostrar su apoyo a la entidad y protestar por la intervención de la Supersalud.

Claro que ese aprecio no es extendido entre todos los que han trabajado con Palacino. Por ejemplo, en el artículo "Palacino, matemático, tenista y tirano", publicado en la página virtual www.kienyke.com, extrabajadores en altos cargos de la entidad o del grupo aseguran que la cabeza de Saludcoop no es apreciada por todos.

Lo describieron allí como una persona que no admite equivocaciones y que es capaz de despedir a cualquiera que se atreva a contradecirlo.

En efecto, rondan por la entidad anécdotas que indican que incluso el hecho de pasar por su lado y no saludarlo, es razón para que la persona entre a engrosar su lista de enemigos. En esos pasillos aseguran por ejemplo, que Palacino despidió a una alta funcionaria porque una reunión a la que citó tuvo poca asistencia.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD