x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Palestina se juega su futuro de nuevo ante la ONU

Con la negativa de E.U. y el posible apoyo de Reino Unido, la de hoy es una jornada incierta.

  • Palestina se juega su futuro de nuevo ante la ONU | Palestina busca ser Estado observador. FOTO REUTERS
    Palestina se juega su futuro de nuevo ante la ONU | Palestina busca ser Estado observador. FOTO REUTERS
28 de noviembre de 2012
bookmark

El día de hoy puede ser histórico para los palestinos, o quedarse en otro intento de este colectivo por tener representación política en la ONU, organismo cuya Asamblea General vota hoy si reconoce a Palestina como Estado observador.

La iniciativa, presentada en vano el año pasado al Consejo de Seguridad de ese organismo por el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, podría contar con un aliado inesperado: Reino Unido.

Esa nación europea gobernaba Palestina en 1947, cuando la Asamblea General de la ONU adoptó la partición de ese territorio y la creación de un Estado judío y otro palestino, opción rechazada por los países árabes.

Pero la última propuesta de Londres sorprendió ayer a los palestinos, a quienes el país europeo sugiere, a cambio de su voto positivo, que se abstengan de pedir el ingreso a la Corte Penal Internacional (CPI).

"Como miembro de la ONU, un Estado palestino podría llevar casos contra Israel ante la CPI, argumentando que ese país es una fuerza militar de ocupación", dijo a EL COLOMBIANO el investigador del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, Haim Malka.

Reino Unido también exige retomar los diálogos una vez concluya la votación de hoy, postura que comparte la UE.

"Sea cual sea el resultado del voto es importante que los actores involucrados trabajen para una solución al conflicto", dijo ayer la jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton.

Al respecto, el embajador de Israel en Colombia, Yoed Magen, dijo a este diario que su país siempre ha querido negociar, pero de manera directa.

"Pero ellos recurren a la ONU para no enfrentar un diálogo en el que deberán ceder en parte de sus posiciones", señaló.

Otros obstáculos, además de la oposición de países como Estados Unidos, Canadá e Israel, obedecen a la división interna palestina entre Al Fatah y Hamás, organización que no apoya la petición ante la ONU.

"Los palestinos deben apoyar un programa de la resistencia hasta vencer a la ocupación en nuestra tierra", dijo Musa Abu Marzuq, líder de Hamás.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD