x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

PAPÁ NOEL-SANTA VS. EL NIÑO JESÚS

  • PAPÁ NOEL-SANTA VS. EL NIÑO JESÚS |
    PAPÁ NOEL-SANTA VS. EL NIÑO JESÚS |
04 de noviembre de 2012
bookmark

Estamos presenciando un enfrentamiento entre papá Noel -Santa- y el Niño Jesús, en el cual papá Noel cogió la delantera.

Circulan folletos que, en medio de docenas de páginas de cuanto chéchere se pueda comprar en diciembre, solamente dos ofrecen pesebres; y de 9, solamente 4 presentan una imagen piadosa del nacimiento de Jesús.

Las otras son de figuras rechonchas, alargadas, caricaturas de san José y la Virgen.

Se ofrecen: un ‘Santa’ retráctil de largas piernas y barriga redonda, Santa musical sentado, Santa musical de cuerda, Santa trancapuertas, Santa portabotellas, Santas de 50 o 60 centímetros, Santa montado en un reno, Santa con acordeón, Santa con vehículo, Santa violinista, lámpara Santa, Santa en acrílico.

Forros de papás Noel para espaldar de sillas, reno en escalera, reno retráctil, reno sentado, señora retráctil, arlequín de cuerda, niño musical de cuerda con movimiento, lámpara en forma de hombre de nieve.

Reloj de pared con sombrero, cajas para regalos, adorno en forma de rábano, bolas de colores, oso sentado, oso parado, pingüino, árboles de fibra óptica, mariposas solares, cintas, guirnaldas, adornos de flores, ramas, luces ‘led’, muñecos para el árbol -lleva 3 y paga 2-.

Casa librería, casa restaurante, casitas de madera, iglesia en acrílico, cidís sobre la navidad, canciones, poemas, mensajes, y más de 60 tarjetas con motivos navideños y en unas pocas aparece el pesebre.

Los niños -y los adultos ¡por supuesto…- ya no saben que la Navidad se originó en el nacimiento del niño Jesús, un hecho que partió la historia en ‘antes de Cristo‘ y ‘después de Cristo’, aunque algunos alteren esa nominación para no aceptar el verdadero origen.

Para los niños de hoy, ‘navidad’ significa vacaciones, luces, fiestas, paseos, muñecos, peluches, viajes, todo gracias a papá Noel, Santa, que baja del cielo con un trineo atestado de regalos.

No tiene nada que ver con el Niño Jesús. ¿Qué tal volver a la verdad?: que celebramos la Navidad con vacaciones, paseos, música, a veces con regalos, porque el Niño Jesús nació en un pesebre en Belén hace 20 siglos, y cuando creció fue Jesús, Jesucristo, el que murió por nosotros en una cruz.

¿Que a Él y solo a Él debemos darle las gracias por lo que tenemos y pedirle lo que creemos que nos hace falta?

Que un pesebre no es lujoso, ni costoso; requiere un papá y una mamá, fascinados frente a su recién nacido, tres reyes magos, una mesa tapada con una tela verde -o ¿un tris de musgo?-, tiritas brillantes para formar cascada, un pastor con dos o tres ovejitas; sin trineos, osos o pingüinos.

A veces hay ángeles sobre las figuras y una estrella sobre la cuna del Niño, y ¡ya…; solo falta rezar la novena por la noche, en familia. (Una pregunta: nadie guarda los adornos navideños para el año entrante, y cada 12 meses hay que volver a comprar toda esa majadería?).

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD