x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Papa ofició multitudinaria eucaristía en Cuba

  • Papa pidió más intervención social de la Iglesia en Cuba | Pese a las críticas hacia el comunismo, el Vaticano también rechaza abiertamente el embargo que Estados Unidos impuso contra Cuba hace 50 años por su impacto contra la población. FOTO REUTERS.
    Papa pidió más intervención social de la Iglesia en Cuba | Pese a las críticas hacia el comunismo, el Vaticano también rechaza abiertamente el embargo que Estados Unidos impuso contra Cuba hace 50 años por su impacto contra la población. FOTO REUTERS.
26 de marzo de 2012
bookmark

Decenas de miles de cubanos, muchos venido de fuera de la isla, asistieron en la plaza Antonio Maceo, de Santiago de Cuba, a la misa que ofició el papa Benedicto XVI, primer acto multitudinario de su visita a la isla, que comenzó este lunes.

A la misa, con motivo del 400 aniversario del hallazgo de la Virgen de la Caridad de El Cobre, la patrona de Cuba, asistió también el presidente del país, Raul Castro, que, vestido con camisa blanca, ocupa la primera fila.

También asistieron los 17 obispos cubanos, encabezados por el cardenal de La Habana, Jaime Ortega, y numerosos prelados latinoamericanos.

La imagen de la Virgen Mambisa, como es también conocida la patrona, fue llevada a la plaza en procesión poco antes de que comenzara la ceremonia y colocada en el altar mayor. Durante la celebración eucarística Benedicto XVI le ofreció una rosa de oro.

El altar fue levantado delante del monumento de Antonio Maceo, uno de los héroes de la resistencia cubana, y en el mismo dominaron los colores blanco, azul y rojo, los de Cuba.

Papa pidió más intervención social de la Iglesia en Cuba
El Papa Benedicto XVI llegó el lunes a Cuba con la misión de impulsar el papel social de la Iglesia en la isla y afianzar los lazos con el Gobierno de Raúl Castro, pese a sus visiones contrapuestas sobre el futuro del modelo socialista vigente desde hace más de cinco décadas.

El Santo Padre fue recibido por el presidente cubano en el aeropuerto de Santiago de Cuba bajo el atronador saludo de los cañones y los vítores de miles de personas, para iniciar una visita de tres días con la que rendirá homenaje a la Virgen de la Caridad, patrona nacional, en su aniversario 400.

Desde el histórico encuentro entre Juan Pablo II y el expresidente Fidel Castro en 1998, la Iglesia Católica se ha convertido en el principal interlocutor del Gobierno y muchos esperan que la visita aumente su papel de mediación en asuntos tan sensibles como presos políticos y grupos disidentes.

"Uno de los frutos importantes de aquella visita fue la inauguración de una nueva etapa en las relaciones entre la Iglesia y el Estado cubano", dijo el Pontífice al remarcar la importancia del Papa polaco para suavizar la hostilidad entre ambas instituciones desde el triunfo de la revolución en 1959.

"Si bien todavía quedan muchos aspectos en los que se puede y debe avanzar, especialmente por cuanto se refiere a la aportación imprescindible que la religión está llamada a desempeñar en el ámbito público de la sociedad", agregó Benedicto XVI vestido de inmaculado blanco.

Aunque con menos magnetismo mediático que sus respectivos predecesores, Raúl Castro y Benedicto XVI son vistos como líderes más pragmáticos y el encuentro podría cimentar una alianza clave en momentos en que el Gobierno busca actualizar la economía sin renunciar a su ideario socialista.

"La nación ha seguido invariablemente cambiando todo lo que deba ser cambiado conforme a las más altas aspiraciones del pueblo cubano y con la libre participación de éste en las decisiones trascendentales de nuestras sociedad", dijo Castro, vestido con traje negro, corbata granate y unos lentes ahumados.

Miles de personas brindaron una jubilosa recepción al pontífice alemán gritando y agitando banderas en una impresionante cadena humana de 8 kilómetros que flanqueó el recorrido del papamóvil hasta el centro de Santiago, la segunda mayor ciudad del país 900 kilómetros al este de La Habana.

A sus 84 años, Benedicto XVI se embarcó en una pequeña gira para reavivar la fe católica frente al creciente empuje de los populares credos protestantes en la región. En su paso por México, el Papa denunció la violencia por el narcotráfico que ha segado más de 50.000 vidas en los últimos cinco años.

Agenda con disidentes
Pertrechadas con botellas de agua para sofocar el asfixiante calor caribeño, unas 200.000 personas asistirían en la tarde a la misa que oficiará el Sumo Pontífice en Santiago, incluyendo centenares de cubanos radicados en Florida a los que muchos en el país todavía miran con recelo.

"Bienvenidos los hermanos de la diáspora. Todos hermanos", rezaba un gran cartel en la plaza de la revolución de Santiago.

"Todos sabemos que Cuba tiene que cambiar", dijo Carlos Saladrigas, quien reside en Miami. "Esta visita nos llama a todos los cubanos a dejar atrás la confrontación, las luchas, el odio, a reconciliarnos y convertirnos en hermanos", aseguró sobre las tensiones política que persisten entre ambos grupos.

La grey cantaba, bailaba y coreaba consignas a favor del Papa antes de la homilía. La emoción se disparó cuando llegó la Virgen de La Caridad con ramos de flores y su manto enjoyado, protagonizando la cuarta salida que ha hecho la imagen original del santuario de El Cobre, a pocos kilómetros de Santiago.

El martes, el Papa rendirá homenaje a la patrona nacional, un símbolo para creyentes y ateos en la isla desde que fue hallada flotando en el mar por unos pescadores en 1612, y en la tarde volará a La Habana para entrevistarse formalmente con Raúl.

No está claro si Benedicto XVI se reunirá también con Fidel, de 85 años, o con el presidente venezolano, Hugo Chávez, quien está en Cuba sometiéndose a una radioterapia para combatir el cáncer que le fue diagnosticado el año pasado.

Sin embargo, el Santo Padre no tiene previsto en su agenda recibir a líderes disidentes, que habían pedido un minuto de su tiempo para plantearle las demandas de mayor libertad política y respeto a los derechos humanos en el país.

Las Damas de Blanco, un grupo de mujeres católicas que pide la liberación de presos políticos, dicen que las autoridades le mostrarán una Cuba "que no existe" y aseguran que les han prohibido manifestarse durante la visita del pontífice.

Unas 30 mujeres de este grupo se manifestaron el domingo sin contratiempos en La Habana bajo gran cobertura mediática, luego de que el arresto la semana pasada de varias de las opositores arreció los temores de conflicto durante la estancia del Papa.

Ni comunismo, ni embargo
La visita corona un momento dulce entre la Iglesia y el Gobierno, pese a que las críticas que hizo Benedicto XVI al comunismo antes de viajar a Latino América muestran las enormes diferencias que todavía persisten entre ambas partes.

"Cuba, en este momento especialmente importante de su historia, está mirando ya al mañana, y para ello se esfuerza por renovar y ensanchar sus horizontes", dijo el máximo jerarca de la Iglesia Católica, quien pidió un cambio global para salir de la crisis económica y moral que amenaza el alma de los hombres.

Pese a las críticas hacia el comunismo, el Vaticano también rechaza abiertamente el embargo que Estados Unidos impuso contra Cuba hace 50 años por su impacto contra la población.

El Papa ha ofrecido su ayuda para avanzar "sin traumas" hacia nuevos modelos, algo que ha levantado expectativas de que su viaje ayude a impulsar los centenares de reformas que el Gobierno está aplicando para dar mayor cabida al emprendimiento privado y aligerar considerablemente la abultada nómina estatal.

Aunque todavía son incipientes, los cambios -como una reducción de un millón de empleos estatales- han generado ilusión y dudas en el país de 11 millones de habitantes, acostumbrado a décadas de centralismo al estilo soviético.

"El pueblo cubano ha hecho tenaz resistencia, sabiendo que ejercemos también un derecho legítimo cuando seguimos nuestro propio camino", dijo Castro, quien oficialmente llegó al poder en 2008 tras la renuncia de su hermano por motivos de salud.

"Sin razón a Cuba se le calumnia. Pero confiamos que la verdad de la que jamás nos apartamos siempre se abre paso", concluyó el mandatario cubano.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD