“Desde que los niños y jóvenes son matriculados en el colegio, se les dice a papá y mamá que aquí no solo ingresan alumnos sino familias”, explicó Luis Guillermo Escobar, coordinador pedagógico del Colegio Colombo Francés.
Lo que quiere decir que desde el principio la institución educativa quiere que educadores, padres de familia y colegio trabajen en conjunto por la educación del estudiante.
Los colegios tienen ahora diferentes herramientas que van desde las clásicas reuniones hasta actividades donde los papás se convierten en estudiantes de nuevo y regresan al salón de clases con sus hijos.
Son instrumentos y mecanismos de capacitación que facilitan el aprendizaje y que ayudan a resolver, si los hay, inconvenientes académicos o también a dar cuenta de las mejoras en los estudiantes.
Herramientas para todos
El papá es protagonista de la formación de su hijo y por eso debe estar al tanto de su educación. Por lo tanto, actividades como seminarios sobre las tecnologías de la información, congresos sobre valores así como actividades que puedan realizar con sus hijos, son tan importantes como mirar si el alumno sacó un 10 en matemáticas.
“Tenemos actividades como la que llamamos jueves de juego, donde invitamos a papá y mamá a que vengan a jugar durante el recreo con las niñas, que almuercen con ellas y conozcan así el colegio. Además, es fundamental los encuentros que organizamos donde los padres de familia sirven como conferencistas o reciben orientación sobre el rol de ser papás”, explicó Liliana Franco Echeverri, rectora del Colegio La Enseñanza.
Clásicas y modernas
Es importante recordar que las actividades clásicas siguen allí. Sin embargo, algunas tienen cambios que la tecnología y las ideas de los docentes han trasformado.
Tal es la experiencia del Colegio San José de las Vegas, donde se conservan las reuniones de padres de familia, eso sí, agregándole que el estudiante le cuente a los papás, durante la reunión, cómo le está yendo. Ya no es el profe hablándole al papá sino todos dando sus opiniones.
“Pero además de ello, cada tres meses más o menos, el director de grupo cita a los papás a otra reunión para hablar de más cosas. Desde la parte académica y de comportamiento del alumno hasta lo bueno y lo malo, para que el padre de familia sea consciente de lo que sucede”, explicó Claudia Uribe, subdirectora del nivel 3 en el Colegio San José de las vegas.
También, se usa en diferentes colegios el correo virtual o las mismas redes sociales, que ayudan a mantener comunicados a los papás con la institución.
“Además, tenemos una tarea donde el profesor crea una guía sobre un lugar de la ciudad, con preguntas que envía a la familia del estudiante. Ellos van juntos a esos espacios, responden el cuestionario que luego regresan al profe como tarea cumplida. Una labor en la que los papás nos han dicho que fortalecieron su vínculo familiar y con el colegio”, agregó la subdirectora.
En fin, los colegios aseguran estar conscientes de que si no se trabaja de manera conjunta con los papás no se hará un buen trabajo con los estudiantes. Por eso papás, compren cuadernos y lápices que de nuevo regresarán a clases.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6