El paro judicial que adelanta un sector de la Rama Judicial desde hace 50 días calendario, ha costado exactamente 85 mil 542 millones 199 mil 777 pesos.
Así lo determinó el Consejo Superior de la Judicatura en el último informe realizado sobre el cese de actividades que tiene fecha del 29 de noviembre.
El reporte conocido señala que el paro tuvo un costo diario 2.166 millones 398 mil pesos hasta el 13 de noviembre, fecha en la que inició la reducción de participación de los empleados.
La participación en el paro “que comenzó el jueves 11 de octubre, hasta el 13 de noviembre tuvo una participación del 98 por ciento; a partir de esa fecha la participación bajó al 49 por ciento a nivel nacional y a noviembre 29, la participación es del 22 por ciento”, dice el reporte, con lo que el costo diario se redujo a 982 millones 696 mil pesos.
Por ciudades, el informe señala que en Florencia el 100 por ciento de los empleados aún están en paro. Le siguen Cartagena con el 94, Riohacha con el 93, Bogotá con el 79, Santa Marta con el 56, Santa Rosa con el 48, Tunja con el 46 y Yopal con el 22.
En el resto de ciudades, los despachos judiciales se encuentran prestando el servicio en condiciones de normalidad, pese a las dificultades de acceso que se presentan en algunas sedes judiciales.
El impacto por el cese de actividades señala que se han dejado de atender efectivamente un total de 163.895 asuntos judiciales, incluyendo las audiencias no realizadas.
“A nivel general, el 16 por ciento de la gestión judicial dejada de ejecutar corresponde a audiencias de control de garantías y el 84% restante a decisión de procesos en primera, única y segunda instancia, incluyendo las acciones constitucionales”, indica el reporte.
De esos 163.895 procesos, 147.293 corresponden a la jurisdicción ordinaria y 16.602 de la Jurisdicción Contenciosa.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6