Abra la caja de cartón, busque el dispensador, sáquelo por el orificio, vuelva y cierre y listo: tendrá 5 litros de vino francés, en ensamblaje de tres cepas, en Chardonnay o en rosado, para brindar, para llevar a la mesa con comidas.
Sí, ¡vino en bolsa! Pero no cualquier bolsa: esta tiene la virtud de que se contrae al perder contenido, entonces no hay contacto entre bebida residual y oxígeno, tan temido por los enólogos porque deriva en oxidación, y, en asunto de horas, en vinagre.
Es bag in box , algo así como bolsa en caja, que para el caso que conocí rinde para 45 copas y a juicio de Esteban Lafaurie, quien me lo presentó, "es bastante bueno, práctico e ideal para fiestas, reuniones familiares o la finca".
Argentinos como Las Moras, Trivento, Chakana y Trapiche manejan bag in box en mercados seleccionados, con mucha fuerza en los escandinavos, al punto que emparejan las ventas de botellas. La razón que citan es que ese cliente, sin tradición en consumo, es más abierto a nuevas propuestas.
Sunrise, Gato Negro y Santa Helena también exportan vino 'embolsado' desde Chile.
La botella sigue siendo líder, pero...
Como dice el enólogo Mario Puchulú, "el gran vino viene en botella". También señala que "nadie envasaría un producto hecho con las mejores uvas, en los mejores suelos y con los mejores hombres en el recipiente equivocado".
La botella, sea la tres cuartos, la más común, la Salmanasar, de 9,6 litros, la Baltasar, de 12,8 litros, o la Salomón, de 18, siempre ha sido reina en el vino, en asocio con el corcho natural y el sacacorchos. Sin embargo, los mercados cambian y piden, y esa puja da como resultado revolcones como la tapa rosca, el tapón sintético y el vino enlatado, en caja y en bolsa.
Contra los tetra pak uno puede tener reservas: que no guardan la magia del descorche, que algunos se deben abrir con tijeras, que sus etiquetas poco y nada dicen sobre las cepas utilizadas para la elaboración, que su contenido no ofrece mucho en aromas y gusto. El de bolsa, en opinión de Lafaurie, sommelier y chef, "es un buen sistema, por facilidad, comodidad y bajo costo de transporte, porque es desechable y porque facilita la larga duración del contenido, hasta 6 semanas después de abierto".
Pero, ¿y el vino, la calidad? En el caso de este Rouge des Garrigues, Lafaurie dice que tiene un plus: "Es elaborado con Garnacha, Syrah y Carignan, cepas poco comunes para nosotros y muy interesantes".
Habituado a catar productos procedentes de Europa y también del Nuevo Mundo, de Australia a Chile, de Argentina a Nueva Zelanda, Lafaurie dice que este bag in box francés está en el rango de los vinos, para solo hablar de pesos, de los 15.000.
Por el empaque lo conocerá
Más que vino, hay vinos: un portafolio amplio de países productores, de cepas, por lo menos 150 en uso para vinificación; de formas de elaboración, que tinto, que rosé , que tardío, que cavas y champañas, y también hay estratos.
Entonces, al margen de los de mala calidad, de los que uno no quiere ni media copa más, hay productos económicos, de precio medio y de alto costo, todos entre buenos y muy buenos. Dicho de otra manera, hay vinos espectaculares de 25.000 y espectaculares de 2 millones de pesos la botella.
Los de bolsa son del rango económico y, lo dice Lafaurie, "no están hechos para someterlos a un juicio riguroso sobre aromas y gusto, como sí ocurre con los de mayor perfil", y complementa Enrique Toso, de Bodegas Toso, Argentina: "Hay vinos más económicos y de mayor rotación y por eso se justifica envasarlos en caja. Su consumidor es alguien que quiere gastar menos".
¿Se bebe en bolsa? Mi respuesta es depende: del lugar, por ejemplo. No es lo mismo el gran restaurante o la casa con invitados, entornos que exigen determinado nivel, que el picnic, donde por demás el vidrio genera riesgo.
Pero, por supuesto, se puede beber. En el caso del principiante, aquel lleno de ganas, pero con problemas incluso para usar sacacorchos, servirá como descubrimiento de la bebida. En el caso del conocedor promedio, será muy interesante como cuota inicial para entender, copa a copa, otros orígenes, otros perfiles.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6