x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Pelé es el mejor del fútbol”: Di Stéfano

La Saeta Rubia habló para El Colombiano y dice que ni Messi ni Cristiano son los mejores del mundo.

  • “Pelé es el mejor del fútbol”: Di Stéfano |
    “Pelé es el mejor del fútbol”: Di Stéfano |
08 de septiembre de 2012
bookmark

Apoyado en un bastón de madera, vestido impecable, con su cuerpo encorvado por el rigor de la edad, Alfredo Di Stéfano habla con pasión del deporte que lo hizo genio y ahora lo tiene como una leyenda: el fútbol.

Una oficina en el primer piso del Santiago Bernabéu es su fortín hace 12 años, tiempo que lleva como presidente honorario del club. Allí, banderines, trofeos, afiches, recortes de prensa y fotografías le recuerdan lo grande que fue entre 1945 y 1966.

Le cuesta sostenerse de pie, luego de 86 años de trajín. Y de no ser por su secretaria, la costarricense Gina González , tendría muchos apuros en sus desplazamientos por la capital española, donde vive con su hija Nanette (tuvo cinco más) y su nieto Jorge (son seis).

Todos los días, excepto los sábados, entra por la puerta 44 del imponente escenario donde él se cansó de hacer goles (307 en 403 partidos) y batir marcas en Europa con la camiseta merengue.

Admite que va a nada a la oficina, porque a su edad, “es poco lo que puedo hacer”. Y a pesar de la tristeza que lo invade cuando recuerda la muerte de su esposa Sara Freites, es feliz hablando de sus hazañas.

Fue figura de El Dorado colombiano (1949 y 1951), que lo catapultaron como el jugador más valioso en la historia del Real Madrid y le dieron un lugar entre los cinco mejores jugadores del siglo XX, según la Fifa, ya que la Federación de Historia y Estadística dice que él fue el primero por delante de Pelé, Franz Beckembauer, Maradona y Johan Cruyff .

¿Cómo califica su paso por Colombia?
“Fue clave en mi vida, ya que por ganarle al Real Madrid con Millos fue que llegué a España a hacer historia”.

¿Cuál era el estilo de Millonarios en su época?
“Dominaba el balón, era dueño de los partidos; controlábamos a los rivales y éramos tan contundentes que hacíamos más de cinco goles. Los rivales vivían con la moral baja”.

¿A quiénes recuerda?
“No olvido a Francisco Cobo Zuluaga, el más joven del equipo (19 años), lástima que haya muerto. También recuerdo a los porteros Gabriel Ochoa Uribe y Caimán Sánchez. Tampoco se me olvidan los excelentes directivos, liderados por Alfonso Senior”.

¿Cómo ve el fútbol colombiano?
“Ha dado muchos cambios, es muy distinto al que se jugaba en el 48 y 49 época de muchos talentos. Del momento recuerdo a Falcao, porque juega muy bien acá, y Pacho Maturana, quien dirigió en España con una propuesta distinta”.

¿Cuál era su clave?
“Hay que tener gusto por el fútbol para jugar bien”.

¿Por qué España vive este lindo momento en el fútbol?
“Tiene proceso. Hay buenos jugadores y cuenta con organización. Cuenta con gran medio campo y define bien”.

¿Quiénes marcan diferencia en España?
“Casillas e Iniesta”.

¿Quién es el mejor del mundo, Messi o Ronaldo?
“Ninguno, Pelé era lo mejor. Ellos, grandes jugadores con características especiales”.

¿Diferencias entre Messi y Cristiano?
“Messi es de más técnica, de área, manejador y driblador en corto, juega a su gusto. Cristiano con mejor cuerpo, físico, atrevido, definidor, cuenta con velocidad, finaliza jugadas y maneja las dos piernas”.

¿Ya visualiza el heredero?
“Es difícil, aunque cada cual tiene su gusto. Messi y Cristiano son buenas personas y ratifican que el jugador moderno mejoró en responsabilidad”.

¿De Guardiola qué?
“Es un técnico que ha hecho todo muy bien y sólo él sabe por qué paró”.

¿Le gusta Mourinho?
“Hablo poco con él y pienso que es un buen entrenador; ha salido campeón con Real Madrid y eso es bueno. Es polémico, como le gusta a la prensa, genera discusión”.

¿Qué le faltó por conseguir en el fútbol?
“Ganar un Mundial con Argentina o España, aunque también defendí la camiseta de Colombia. Me vine para acá y luego la Fifa sacó la reglamentación, de no actuar con dos equipos diferentes, y ya no podía jugar con España”.

¿Diferencias entre el fútbol de ayer y el de hoy?
“Éramos grandes jugadores que actuábamos para el equipo, había técnica, estrategia y mucho gol. El de hoy es de individualidades y vive del cuento, corren más. La calidad del juego ha desmejorado, sigue el talento, pero se piensa mucho en dinero. De todo se ve, aunque la esencia es la misma”.

¿La máquina de River qué?
“Contaba con jugadores de primera categoría, era muy buena. Ese River estaba integrado por los mejores”.

¿Qué le gustaba de Maradona?
“Lo vi jugar mucho, me gustaba su dribling, era fenomenal”.

¿Y de Pelé qué recuerda?
“Era magnífico. Lo mejor que tenía era su capacidad de hacer goles. Es el mejor”.

¿A España le alcanzará para defender el título en Brasil?
“Nadie sabe eso, podría ser posible porque juega bien”.

¿Qué se necesita para ser un buen arquero?
“Es un puesto especial, complicado, pero exclusivo y determinante en el funcionamiento del equipo. También es ingrato y diferente porque se te mete un balón y cambia todo”.

¿El delantero tiene la máxima responsabilidad?
“No, es algo colectivo, pero sí tiene exclusividad y dominio del terreno”.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD