El Ejército de Nicaragua advirtió que los pescadores del archipiélago colombiano de San Andrés, en el Caribe, pueden pescar en aguas nicaragüenses siempre que soliciten permiso a este país, informó este miércoles la prensa local, que cita al coronel Orlando Palacios, jefe de relaciones públicas de la Fuerzas Armadas de esta nación centroamericana.
"Los pescadores colombianos pueden pescar en territorio nicaragüense siempre y cuando pidan el permiso correspondiente", aseguró el jefe militar nicaragüense.
Palacios salió así al paso de consultas de la prensa local sobre reportes de medios colombianos, acerca de un posible reforzamiento de sus límites marítimos con Nicaragua en el Caribe, a raíz de supuestos incidentes entre militares nicaragüenses y pescadores colombianos.
"No ha habido ningún incidente, ningún abordaje ni nada", insistió Palacios.
Medios colombianos informaron esta semana que el almirante Julián García, comandante de la Armada Nacional de Colombia, había reportado "tres incidentes" en el mar Caribe.
El presidente Juan Manuel Santos se había pronunciado el pasado domingo 17 de febrero y había dicho que: “el derecho a la pesca lo defenderemos hasta la muerte”.
Y luego reafirmó que: “no hay que pedir permiso a nadie, los pescadores podrán ejercer sus derechos en todos los lugares en donde han estado pescando”.
Un fallo de la Corte Internacional de Justicia el 19 de noviembre pasado determinó atribuirle a Nicaragua su derecho sobre aguas en el mar Caribe que estuvieron administradas por Colombia desde 1928.
El espacio devuelto a Nicaragua tiene unos 100.000 kilómetros cuadrados de extensión, según el Gobierno nicaragüense. Colombia ha reiterado que no acatará el fallo.