x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Pesimismo, en los niveles de 2002

  • Pesimismo, en los niveles de 2002 | Archivo | El general Óscar Naranjo se encuentra en el primer lugar de favorabilidad.
    Pesimismo, en los niveles de 2002 | Archivo | El general Óscar Naranjo se encuentra en el primer lugar de favorabilidad.
05 de mayo de 2011
bookmark

El pesimismo crece en Colombia y, en apenas nueve meses de gestión, empieza a pasarle cuenta de cobro al presidente Juan Manuel Santos, quien ha perdido, desde octubre de 2010, diez puntos porcentuales en cuanto a la opinión favorable que tienen los ciudadanos de él.

Algo similar a lo que ocurre con la aprobación de la gestión del mandatario, que pasó del 82 por ciento, en octubre de 2010, a 71 por ciento en la encuesta hecha pública ayer por Gallup Colombia y que hace parte de los sondeos bimestrales que esta empresa realiza para tomarle el pulso al país.

Jorge Londoño De la Cuesta, gerente de Gallup Colombia, resaltó que el bajo nivel del estado de ánimo en el país (54 por ciento) no se registraba desde hace nueve años, al término de la administración Pastrana. Sin embargo, es importante resaltar que para esa época -agosto de 2002- la imagen desfavorable del entonces mandatario era cercana al 60 por ciento, mientras Santos la tiene hoy en 26 por ciento.

"Cuando se entra en una espiral tan fuerte en la caída del estado de ánimo, hay consecuencias económicas y políticas delicadas", señaló Londoño, quien advirtió que esto se presentaría en caso de que la situación persista en los próximos meses.

En el terreno económico, aseguró el experto, "la gente empieza a limitar las inversiones y el consumo".

En materia política, de mantenerse el pesimismo en el futuro, la favorabilidad y la aprobación de la gestión del Presidente caerían y podría llevar a que algunos partidos se distancien de él.

Las causas
Las consecuencias de las dos recientes temporadas invernales y el destape de supuestos casos corrupción se destacan como las posibles causas del pesimismo nacional.

"Los daños en la infraestructura, los derrumbes, las inundaciones, las pérdidas económicas por el invierno, no ayudan", dijo Londoño.

"¿Qué ocurre con la corrupción? Aunque corregir el problema es lo correcto, el destape genera desesperanza en la opinión pública", sostuvo.

Londoño explicó que "trabajar contra la corrupción no genera resultados en el corto plazo, pero quizá en el mediano plazo, cuando la situación cambie y se vean los resultados, la gestión del Gobierno y el estado de ánimo de los colombianos vuelvan a subir".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD