La apelación que prepara la senadora Piedad Córdoba ante la decisión de la Procuraduría General de la Nación de destituirla e inhabilitarla por 18 años, le permitirá seguir cumpliendo con sus funciones en el Senado de manera temporal.
Por Twitter Córdoba dijo estar tranquila y estudiando una estrategia en compañía con sus abogados, para su defensa. La senadora es investigada por sus presuntos nexos con la guerrilla de las Farc, al ser mencionada en varios documentos encontrados en los computadores de ‘Raúl Reyes’, donde sería identificada como ‘Teodora de Bolívar’.
Minutos después, en su página web, Piedad Córdoba publicó un comunicado donde cuestiona la decisión de la Procuraduría, las posiciones políticas y el actual estado jurídico del Procurador Alejando Ordóñez, para tomar dichas medidas.
"Considero que la investigación disciplinaria adelantada por el señor Procurador, no tiene respaldo probatorio, mérito jurídico alguno y menos aún valor moral y ético", dijo Córdoba.
Y agregó en directa crítica contra el Procurador que "quien temerariamente me acusa y me sanciona se encuentra seriamente cuestionado por sus actuaciones contra los derechos de la mujer, la población LGBT; las operaciones ilegales del DAS; la absolución, desestimando pruebas válidas en el caso de la llamada "Yidis Política", razón por la cual (en este último caso) se encuentra investigado por la Corte Suprema de Justicia".
Córdoba consideró que su destitución e inhabilidad "es una muestra más de la persecución política que se ha adelantado contra mí en los últimos 12 años".
El senador y vocero del Partido de la U Roy Barreras aseguró que el proceso disciplinar de la Procuraduría responde sólo a situaciones de las cuales ella es culpable.
"La senadora se pasó y el Procurador ha cumplido con su tarea. Es evidente que ha tenido relaciones con las Farc. No le sirve a la paz esa aptitud sesgada y anticolombiana", declaró.
El mismo senador Barreras indicó que le pidió al presidente de la corporación que releve del cargo de presidenta de la Comisión de Paz a Piedad Córdoba, porque está utilizando esa dignidad para hablar de Colombia y "no puede usar esa investidura". Manifestó que en su opinión, si se ratifica en una segunda instancia la destitución, su colega perderá la investidura.
Seguirá trabajando
Córdoba agradeció a través de la red social los mensajes de solidaridad que le han enviado, como el del Gobernador del Santander, Horacio Serpa, que después de enterarse de la noticia salió a defender a la congresista.
"No me pasa por la cabeza que Piedad Córdoba, con la que he departido políticamente durante los últimos 25 años, sea miembro de las Farc, tenga relaciones ilegales con ese grupo o haya incurrido en hechos ilícitos que la identifiquen como traidora a la Patria. Eso no me cabe a mí", manifestó el dirigente liberal al diario La Opinión, después de conocer la decisión del Ministerio Público.