En algo coinciden los expertos: no existe un programa alimenticio mágico para perder peso en poco tiempo. Deshacerse de esos kilos de más depende de tres conductas básicas: llevar una dieta balanceada, moderada y variada.
En el primer caso es necesario que la cantidad de calorías ingeridas al día estén en equilibrio con el gasto energético de cada persona. Para ser moderada se requiere una alimentación baja en sal y grasas saturadas. Finalmente, para que sea variada debe incluir todos los grupos de alimentos y en la cantidad indicada.
"Hoy la gente está muy fit y quiere verse con un cuerpo atlético pero se guían por lo que hay en redes sociales, están haciendo la comida muy difícil porque para las dietas que recomiendan hay que comprar en tiendas especializadas y se vuelve muy costoso", señala María Alejandra Alzate, nutricionista de Greenfit.
Esas dietas que se vuelven tan populares tienen un elemento en común y es la disminución de calorías, en la mayoría de los casos, de forma drástica, llevando posteriormente a problemas de desnutrición.
"Ese tipo de planes alimentarios con tan pocas calorías no se puede hacer por más de dos meses porque lleva a malnutrición por esa razón, lo mejor es tener una dieta saludable y balanceada", advierte Sandro Gómez, nutriólogo.
Las de moda
Actualmente hay varias en el medio que se promueven como la fórmula perfecta para perder peso. Aquí algunas de ellas que, como siempre deben hacerse bajo la propia responsabilidad.
1- con hormona del crecimiento
Este programa propone una ingesta diaria de 500 calorías en la que se permiten frutas y vegetales pero una restricción severa de carbohidratos. De manera complementaria se incluyen inyecciones o gotas diarias de la hormona gonadotropina.
2- dieta médica Scarsdale
Perder dos kilos por semana es la "promesa" de este tipo de alimentación. Solo permite entre comidas, comer zanahorias y apio, pero en la cantidad que se desee. Las únicas bebidas permitidas son: café común o café sin cafeína, té, soda y gaseosas dietéticas.
3- dieta paleolítica e isodieta
Ambas tienen un principio similar: comer proteínas y verduras. "lo que puede provocar fácilmente un desbalance nutricional dado que de ahí es de donde se obtiene la energía. No se puede bajar de peso arbitrariamente, sino a expensas de una alimentación equilibrada, con todos los nutrientes. En promedio una dieta debe ser de 15 a 20% proteínas, 30% grasas y 50% carbohidratos", explica Magnolia Escobar, nutricionista
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6