La cuarteta de Colombia hirvió de la emoción en Aguascalientes. Los récords panamericanos de 3.59.412 (en la final) y 4.04.826 (en la clasificación) son súper tiempos para este lado del mundo.
Esas marcas establecidas ayer por el elenco de la persecución colectiva, pasan a ser de las más técnicas en el ámbito deportivo nacional, al punto que el equipo dirigido por José Julián Velásquez se pone entre los diez mejores del mundo, deseo que se hizo expreso en el velódromo Martín Cochise Rodríguez durante los pasados Juegos Suramericanos.
Cuenta la crónica desde Aguascalientes que el elenco prácticamente voló cuando corrió, primero solo, y después en la final ante Chile.
Arles Castro, Weimar Roldán, Edwin Ávila y Juan Pablo Suárez (relevó a Juan Esteban Arango, quien se enfermó, pero después estuvo en la final), fueron los encargados de superar el 4.08.449 que tenían como récord panamericano desde el año pasado en Ciudad de México.
La mejor marca para Colombia estaba en poder de este elenco desde la Copa Mundo de Cali, de diciembre del año pasado, cuando hicieron 4.06.723
"Fue una dicha inmensa ver el desempeño de los muchachos en la pista y más ver cómo respondieron ante la baja de Juan Esteban Arango, quien es uno de los fuertes del equipo. El tiempo es de talla internacional", anotó inicialmente desde Aguascalientes el dirigente Jorge Ovidio González Longas, presidente de Fedeciclismo.
El cuadro estuvo completo en tres cuartas partes de la prueba de clasificación, pero en las vueltas finales quedaron los integrantes del cuadro básico, ya que Juan Pablo Suárez acusó el esfuerzo de las competencias del día anterior, cuando logró la medalla de oro en el enfrentamiento de la persecución que tuvo con Juan Esteban Arango, quien mostró los primeros signos de su malestar estomacal.
En la final disputada anoche, Colombia, con el aporte de Juan Esteban Arango, superó de nuevo el récord panamericano e hizo 3.59.412, poniéndose en la órbita de las mejores cuartetas del planeta. El récord mundial está en poder de Gran Bretaña, con 3.53.314.
Con esta nueva medalla de oro, Colombia reafirmó su liderato, con 7 medallas de oro, 3 de plata y 3 de bronce. E.U. es segundo, con 5 oros, 2 platas y 1 bronce. Cuba, tercero, con 3 oros, 2 platas y 4 bronces.
Tour Rhone-Alpes
El pedalista paisa Luis Felipe Laverde (Café de Colombia), se destacó ayer en el Tour-Rhone-Alpes, cuya primera etapa fue ganada por el francés Jerome Coppel (Saur-Sojasun). Laverde arribó cuarto a 1.20, mientras que su compañero Fabio Duarte llegó quinto a 1.36.
Hoy se disputa la segunda jornada sobre 160 kilómetros.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6