x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Pizarro vive en imágenes

EN EL MUSEO Nacional de Colombia, en Bogotá, comienza hoy la exposición que aborda, a través de fotografías, vídeos y objetos personales, la vida, la historia y lucha insurgente de Carlos Pizarro Leongómez.

  • Pizarro vive en imágenes | Cortesía | La exposición se podrá apreciar en la sala Ideologías, arte e industria (1919-1948), del tercer piso del Museo Nacional, a partir de hoy. Las fotografías utilizadas en este artículo son parte de la muestra sobre Carlos Pizarro.
    Pizarro vive en imágenes | Cortesía | La exposición se podrá apreciar en la sala Ideologías, arte e industria (1919-1948), del tercer piso del Museo Nacional, a partir de hoy. Las fotografías utilizadas en este artículo son parte de la muestra sobre Carlos Pizarro.
08 de septiembre de 2010
bookmark

Una semblanza del hombre y el comandante guerrillero del M-19, quien hace 20 años decidió dejar las armas y apostarle a la paz, se expone desde hoy en el Museo Nacional, en Bogotá. La historia se cuenta a través de objetos personales, fotografías y las propias palabras de Carlos Pizarro Leongómez.

El sombrero que se convirtió en ícono de su lucha insurgente y luego de su reinserción a la vida civil, antes de caer asesinado (el 26 de abril de 1990), así como 20 vídeos y unas 50 fotografías, varias de ellas inéditas, componen la exposición Hacer la Paz en Colombia, "ya vuelvo", Carlos Pizarro, se exhibe desde hoy y hasta el 27 de marzo de 2011.

La responsable y curadora de esta muestra es María José Pizarro, hija de Carlos, quien define la muestra como "un recorrido desde su juventud hasta su asesinato, pasando por su lucha insurgente, con el M-19, la desmovilización, su trabajo por la paz que se materializó en la Constituyente que dio origen a la Constitución de 1991 y, al mismo tiempo, la historia de Colombia en esa época".

Pero también es un recuento de su pensamiento e ideología, agrega la curadora. "Junto a las fotografías de su niñez y otra inéditas, como las últimas tomadas como comandante del M-19 antes de la dejación de armas, la gente puede conocer su pensamiento sobre el país y su lucha, a través de la recopilación de testimonios".

Según el Museo Nacional de Colombia, la exposición se realiza allí por el interés de "propiciar una reflexión en torno a los procesos sociales y la violencia en Colombia durante las últimas dos décadas del Siglo XX".

La muestra ya se exhibió en la Casa América de Catalunya, en Barcelona (España), entre el 28 de abril y el 30 de octubre del año pasado.

La exposición también plantea una posición crítica sobre la impunidad en casos de magnicidios, que se refleja en las últimas imágenes. Cabe recordar que Pizarro fue asesinado durante la campaña a la Presidencia de 1990, que a la postre ganó el candidato Liberal, César Gaviria Trujillo.

"La exposición se realiza 20 años después del asesinato, que coinciden con los homicidios de Luis Carlos Galán y Bernardo Jaramillo Ossa, por eso tenemos las imágenes de sus campañas", dice María José.

Al final del recorrido, cada persona tiene elementos de juicio y reflexión sobre la vida de Carlos Pizarro. Por eso, su hija, confía en que la exposición no sea un homenaje que idealiza a un hombre, sino una mirada crítica a lo ocurrido en esas dos décadas, tan conflictivas y decisivas en la historia del país.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD