x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Planta Baja: arte y conciencia verde

Dar vida a plantas en materas inusuales es la propuesta de una colombiana. Su talento se destaca en el mundo.

  • Planta Baja: arte y conciencia verde | FOTO CORTESÍA
    Planta Baja: arte y conciencia verde | FOTO CORTESÍA
29 de junio de 2012
bookmark

Sembradora desde los seis años, por gusto y por herencia, hoy Carolina Delgado Chaves cosecha uno de sus más grandes frutos: Planta Baja diseño e intervención vegetal. Una idea que combina naturaleza y creatividad, y se propone ser un referente artístico que genere conciencia sobre el cuidado del planeta.

"Es hora de que la gente comience a actuar porque se nos está acabando el tiempo", destaca la creadora pastusa, una defensora incansable de la causa ambiental que ya siembra en terrenos internacionales su propuesta.

¿Cómo nace Planta Baja?
"Hace ocho años nace la idea de la intervención vegetal, usando objetos convencionales y no convencionales para convertirlos en matera. Trabajo a partir de todo lo natural, es una fusión entre lo que ha creado el hombre y la naturaleza. Más que un proyecto siempre lo he tomado como una causa por el planeta, lo que quiero transmitir es el buen uso de las cosas dándoles un nuevo ciclo de vida".

¿De dónde sale el nombre?
"Al principio comencé a vender las plantas en mi casa y mucha gente venía por el voz a voz. Tengo un garaje que está en la planta baja del edificio y decidí abrirlo para que todo el mundo tuviera acceso a mis plantas, entonces así fue como se puso el nombre".

¿A qué se debe ese gusto por las plantas?
"Se lo debo a mi madre, me enseñó a amar las plantas toda la vida, ella pertenecía a un club de jardinería, coleccionaba orquídeas y mi abuela coleccionaba begonias. Tengo una casa en el sur, en La Cocha, donde los campesinos también han sido mi inspiración. En el campo siempre vemos baldes de plástico o de pintura llenos de flores. En La Cocha todos los balconcitos están llenos de baldes de plantas, entonces todo nace de la familia y de los ancestros".

¿Cómo es el proceso de creación?
"Siempre estoy buscando objetos que sean habitables para una planta, busco toda clase de objetos donde sé que la planta va a estar cómoda, tranquila y va a tener un buen crecimiento. Hago el tratamiento del objeto, todos necesitan uno especial y a la planta le hago un drenaje para garantizar que esté bien. Dependiendo del tamaño del objeto busco la planta que se adapte. Mis consentidas son las crasuláceas, comúnmente son suculentas, sin embargo, ahora estoy haciendo una investigación sobre plantas nativas colombianas, ya estoy trabajando con ellas".

¿Cuál será su próxima intervención?
"Hace poco recibí una oferta de hacer un carro, entonces quiero intervenirlo. Ahora tengo un proyecto con Guerrilla Gardening que es una campaña global y voy a ser la vocera en Colombia. La idea es atacar toda la ciudad de verde entonces queremos empezar por Bogotá y seguir en Medellín, en todas partes. Es convertir a Colombia en verde, las calles, todo, cualquier lugar volverlo un jardín bonito".

¿Por cuál creación tiene un cariño especial?
"Mis maniquíes de los años 70, unos instrumentos musicales y unos conejos dorados divinos que también adoro. Además, las maletas portátiles en las que hasta puedo cosechar. Últimamente, hice unas que son ensaladas y se pueden tener en casa, son maletas de los años 50, llenas de lechuga, tomate, rúgula".

¿De dónde saca las materas?
"En anticuarios, en casas de señoras, voy en busca de todos los objetos, soy una cazadora de objetos".

¿Cuál ha sido uno de sus logros más significativos?
"Con Adidas. Tuve que intervenir 200 metros cuadrados y volver todo verde. Este proyecto que acaba de pasarme fue muy impactante para mí porque pude tener el respaldo de la marca y los 200 metros fue un reto gigantesco. La idea fue dejar mensajes muy ecológicos en cuanto al no uso de pitillos y dar ecotips para que la gente aprenda a valorar la naturaleza, que es la causa de Planta Baja".

¿Cómo recomienda cuidar una planta?
"El secreto para el riego es tocar la tierra y ver si está seca o no, regarlas en la noche porque en la mañana o la tarde el sol lo que hace es calentar la tierra y puede quemar la raíz. Otra cosa maravillosa es regarlas con agua lluvia. Científicamente está comprobado que las plantas escuchan, la gente puede pensar que estoy loca porque yo les hablo a mis plantas y les hago creer que está lloviendo con un atomizador. En serio me tomo mi tiempo para cuidarlas".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD