x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Por qué sube la acción de Ecopetrol?

EL CRECIMIENTO EN su producción, los altos precios del petróleo, tasas de interés bajas y un dólar bajando hacen que la acción de esta petrolera sea cada vez más apetecida. Además, está el respaldo de mayores reservas.

  • ¿Por qué sube la acción de Ecopetrol? | Archivo
    ¿Por qué sube la acción de Ecopetrol? | Archivo
14 de octubre de 2010
bookmark

Los inversionistas que tienen en sus manos acciones de Ecopetrol han visto que en las últimas jornadas el valor de su portafolio aumenta gracias a la valorización de este título. Sólo esta semana, el precio pasó de 3.730 pesos el lunes a 4.150 pesos al cierre de ayer, lo que corresponde a un aumento del 11,26 por ciento.

Los analistas opinan que si bien esto responde a los resultados de la empresa, que son positivos y y lo más probable es que sigan mejorando, también están de acuerdo en que hay cierto grado de especulación y que, de alguna manera, la acción está sobrevalorada.

Juan David Piñeros, de Interbolsa, comenta que "el precio internacional del petróleo ha estado subiendo fuertemente y eso se traduce en un incremento en los ingresos futuros de la compañía. Adicionalmente, hay una gran expectativa por la campaña exploratoria que realiza Ecopetrol como resultado del compromiso de la meta de producción de 1,3 millones de barriles para el 2020".

Andrés Vasseur, analista de Servibolsa, coincide en que el crecimiento de la compañía es un factor influyente en la valorización de la acción, pero indica que a pesar de esto, "está muy costosa. Si se comparan los múltiplos de Ecopetrol con los de otras compañías similares, como Petrobras, se puede ver claramente que está sobrevalorada".

Además de los buenos resultados de la compañía, Vasseur le atribuye el crecimiento del precio de la acción a razones macroeconómicas, específicamente unas tasas de interés bajas y un dólar barato. "Existen tres vehículos de inversión, que son la renta fija, el dólar y las acciones. Como las dos anteriores no muestran rendimientos atractivos, entonces los inversionistas se vuelcan sobre la opción que les queda, es decir, las acciones".

Y como el mercado de las acciones se mueve a partir de noticias, añade Vasseur, el crecimiento reciente en la acción fue en respuesta a un informe de la firma Merrill Lynch, en la que aumentó el pronóstico del precio del ADR de Ecopetrol a 50 dólares (que se negocia en la Bolsa de Nueva York), que corresponde a un precio por acción de 4.500 pesos, dependiendo de la cotización del dólar.

Edgar Romero, analista del sector minero y petrolero de Ultrabursátiles, le atribuye la fuerte demanda de acciones de la compañía a inversionistas extranjeros. "Ecopetrol ya es una empresa petrolera grande, no es una petrolera junior. Está dentro del top de las 30 mejores a nivel mundial y puede ser comparable con los otros grandes jugadores del mercado, como Petrobras o Exxon Mobil. Es la empresa de mayor capitalización bursátil del país y se convierte en un foco importante para los inversionistas extranjeros".

Y agrega: "A pesar de esto, pensamos que la acción está muy cara y por eso estamos mandando un mensaje de cautela con nuevas entradas en esta acción, dado que está sobrevalorada".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD