x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Porrazo del Dow Jones

09 de octubre de 2008
bookmark

La histórica caída del Dow Jones, el índice accionario que es la viva imagen de Wall Street, refleja el nivel de pánico que existe entre los inversionistas. Y también la falta de confianza en las medidas que hasta ahora han venido tomando los bancos centrales y los gobiernos de los países más poderosos para enfrentar la crisis financiera.

El Dow Jones cayó por debajo de la barrera sicológica de los 9.000 puntos.

Ayer cerró en 8.579,19 puntos, tras perder 678,91 puntos en una jornada que no se veía desde el 2003.

La confianza en el maltrecho sector financiero no se ha rehabilitado. Ni el miércoles ni ayer fue positivamente valorada la rebaja de medio punto en las tasas de interés de referencia de los grandes bancos centrales, liderados por el de Estados Unidos. Tampoco le dan respiración boca a boca a la débil confianza inversionista los anuncios de las naciones desarrolladas que prometen evitar las quiebras de sus bancos y el amparo que brindan a los depósitos de sus ciudadanos.

Pero no son solo las naciones desarrolladas las que adoptan medidas salvadoras, los blindajes también han sido adoptados por países de segunda y tercera línea para tratar de evadir los posibles efectos en sus economías.

"El problema es de liquidez y confianza", resume Julián Cárdenas, analista de Corredores Asociados. No fluyen los préstamos entre bancos, ni de éstos hacia los clientes, con lo cual se ahoga no sólo el consumo, sino también el funcionamiento del sector productivo.

Para Carlos Andrés Herrera, analista de American Traders, el índice del miedo, medido por la volatilidad accionaria, ha llegado a niveles no vistos desde el 90.

Algunos analistas empiezan a comparar esta crisis con la de 1929, lo cual, para otros, aún pinta prematuro. Herrera resalta que también hay ahora buenas oportunidades de ganancias, mediante estrategias avanzadas con opciones.

Según David Guillermo Santos, jefe de Investigaciones de Serfinco, las mayores caídas en la bolsa colombiana las han tenido Tablemac, con 52,5 por ciento; Valorem, 47 por ciento; Enka, 44,7 por ciento; Exito, 41,5 por ciento; y BVC, 38,7 por ciento. La del Exito tiene un valor en libros de 11.935 pesos y en bolsa vale 10.000. Eso la hace atractiva. Los grandes del retail, en el mundo, marcan en bolsa hasta tres veces su valor en libros.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD