x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Predicciones para 2010

25 de diciembre de 2009
bookmark

Sin contar con una bola de cristal (y aún teniéndola) es muy complicado adivinar el futuro, y más todavía en un país como Colombia, en el que las coyunturas afectan a diario la forma tan improvisada como se maneja la política. Mucho más difícil, si estos presagios se hacen sobre un año que inevitablemente estará marcado como pocos por los permanentes quiebres que harán saltar la opinión pública de un lado a otro.

El pronóstico más importante tiene que ver con la muy desgastada reelección presidencial en Colombia, que le está quitando a esa figura su trascendencia para relegarla al cuarto de sanalejo, donde se arruman los trastos inservibles. Siguiendo la línea de los muy optimistas que vaticinaron el concepto de la Corte para principios de diciembre (no fue así), digamos que saliendo bien las cosas, el fallo se producirá a mediados de febrero, dejando la votación para abril (dos meses después como lo exige el registrador). Así, al mantenerse el limbo, se le pasaría el plazo a la coalición de gobierno de hacer la consulta interpartidista, que será en marzo.

Esta simple suma de tiempo, más la parálisis que causaría a su propia coalición, más la creciente ola de rechazo abierto al proyecto por parte de la prensa internacional y los demás mandatarios, hacen prever que Uribe no querrá quedar en los libros de historia (ya no colombianos sino del mundo) como el hombre que le torció el cuello a una Constitución para fabricarse un traje de poder excesivo a su medida, sino como el líder que pudiendo reelegirse no lo hizo. Con esos elementos me atrevo a vaticinar que antes de que se tenga que convocar al pueblo a decidir si está de acuerdo con un tercer mandato presidencial consecutivo; en febrero de 2010 Álvaro Uribe rechazará de manera lánguida pero agradecida, en un comunicado de tres párrafos leído por César Mauricio Velásquez, la posibilidad que le abrieron cinco millones de personas de presentarse como candidato.

Al no existir la presión tanto para gobiernistas como para opositores de tener a Uribe compitiendo; ambos bandos tratarán de llegar a acuerdos al interior de cada uno de ellos para ir juntos a la primera vuelta. Sin embargo en el movido mes de febrero ni los unos ni los otros sellarán compromisos satisfactorios y quedarán coaliciones a medias; es decir, de los dos grupos habrá disidentes que llegarán por su lado a las elecciones de mayo. La razón: el 2010 será un año de ahora o nunca para muchos de ellos, y preferirán quemar sus restos antes de perder el último chance de gobernar. El poder es así.

P.S.: Estas fechas son siempre propicias para agradecer: hoy, cuando estamos tocados todavía por el nacimiento del Señor, quisiera darle un abrazo a cada uno de mis lectores y desearles que el próximo año esté colmado de buenos momentos.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD