x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Premian modelo sobre la malaria

El Alejandro Ángel dio ganador al profesor Walter Salas, de la U. de A., en categoría Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible.

  • Premian modelo sobre la malaria | El profesor Walter Salas en Barcelona cuando iba a exponer su tesis de doctorado. FOTO CORTESÍA W. SALAS
    Premian modelo sobre la malaria | El profesor Walter Salas en Barcelona cuando iba a exponer su tesis de doctorado. FOTO CORTESÍA W. SALAS
19 de septiembre de 2014
bookmark

Sí, un protocolo universal. Criterios únicos. A eso se reducen no pocos problemas de salud y las cosas no son tan sencillas.

Walter Alfredo Salas Zapata, profesor de la Escuela de Microbiología de la Universidad de Antioquia, explica que "un problema como la malaria es intervenido de la misma manera en todo el país bajo el supuesto de que la enfermedad es la misma en el Bajo Cauca antioqueño, en Tumaco y en la región de Urabá".

Es que puede ser la misma enfermedad clínicamente, dice, pero socio-ecológicamente es muy diferente de una región a otra.

Ese abordaje plasmado en un modelo de sostenibilidad de políticas públicas en salud, su tesis de grado, le valió el Premio Alejandro Ángel Escobar en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. El Nobel colombiano de ciencias.
El trabajo "consistió en diseñar un modelo teórico que al aplicarse permitiera a las personas reconocer la variabilidad de tales factores y entender la capacidad que tenemos de responder y adaptar las estrategias a tal variabilidad". Un modelo para analizar la sostenibilidad de políticas publicas.

Desde que se graduó como Bacteriólogo y Laboratorista Clínico en 2003, Salas Zapata se desempeñó en la Universidad como profesor de cátedra, se vinculó en 2006 y al año siguiente inició el doctorado en Sostenibilidad, tecnología y humanismo en la Universidad Politécnica de Cataluña.

El trabajo se hizo en España y en Colombia, con un estudio de caso en El Bagre.

La malaria, explica, "es uno de los problemas de salud en los que es más evidente el papel que juegan factores sociales y ecológicos en la persistencia de la enfermedad y lo determinantes que son en las posibilidades de controlarla".

"Al aplicar el modelo se vio que permite ver cómo factores sociales y ecológicos de problemas de salud convergen en los niveles particular, local y regional para facilitar su persistencia o para mantenerlo bajo control".

Los hallazgos, importantes para la investigación en sostenibilidad y en salud publica, no significan que la situación de malaria cambie con este estudio ni que las autoridades en salud lo adoptaron. Para el jurado, el trabajo hace "un aporte conceptual sustancial y meritorio al desarrollo de las ciencias de la sostenibilidad".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD