x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Prepare su ejemplar para la cabalgata

28 de julio de 2009
bookmark

Doce kilómetros no son un trayecto muy largo para un equino, pero seis o siete horas con un jinete encima sí desgastan el animal.

Este sábado 1 de agosto se realizará la versión número 23 de la tradicional cabalgata de la feria de las flores o Desfile a caballo, nombre con el que se le conoce hoy.

Para que la cabalgata sea exitosa y su ejemplar la termine de igual manera, es fundamental el entrenamiento previo, así como el buen trato que usted le dé durante el recorrido.

Aunque lo ideal es empezar a montarlo un mes antes, cualquier ejercicio es a favor del caballo y le quedan dos días para que lo monte al menos una o dos horas.

Un caballo que ha estado pasivo en una pesebrera, explicó Ignacio Ramos, veterinario oficial, no solo tendrá cansancio muscular sino problemas más complicados dentro del organismo como la destrucción del músculo y problemas a nivel renal.

El animal, según Henry Hoyos, vicepresidente de Asdesilla se debe herrar ocho días antes. "Las herraduras deben estar en muy buen estado porque con el asfalto se desgastan mucho".

Si al herrarlo, según Ramos, se lastima el casco con un clavo hay tiempo para tratarle la cojera y recuperarse antes del evento.

Otra recomendación dada por el experto consiste en revisar todo el equipamiento del caballo: arneses, silla y demás.

"En plena cabalgata se le puede reventar un estribo y los perjudicados son ambos", dijo.

Aparte del acondicionamiento previo es importante el comportamiento con el animal durante el recorrido.

La alimentación esa mañana debe ser con más pasto verde que grano y en cantidades moderadas.

Dentro del evento la organización ha previsto cinco puntos de atención veterinaria y de hidratación con agua electrolíticamente balanceada y saborizada.

Lo ideal, recomendó Ramos, es que el jinete pare en los puntos de hidratación.

Los jinetes además deben colaborar en caso de que el veterinario considere necesario revisar el caballo.

En las paradas es importante que se baje del animal y le afloje la silla para que pueda descansar y relajarse porque por la presión el lomo se les va entumeciendo.

El éxito de la cabalgata depende tanto de jinetes como de espectadores por lo que las recomendaciones también van para estos.

Los espectadores tienen la costumbre de meterse a la vía pública haciéndola más angosta.

Mientras más estrecho el espacio, dijo, más se atrasa la cabalgata hasta el punto en que no avanza y el animal parado se empieza a desesperar.

Aunque se esperan alrededor de 6.000 binomios, para Fernando Restrepo, director de la cabalgata, no hay interés de batir récord, por el contrario el objetivo es un desfile calmado que permita disfrutar sanamente.

Por este motivo este año no se permitirá la entrada de licor a la zona de descargue, ni la venta en el recorrido, así como tampoco las burrotecas.

Para proteger la salud de los animales no estarán permitidos ni los zurriagos, ni las hembras en estado de gestación.

La recomendación general para los jinetes, expresó Restrepo, es que lleven ropa cómoda, se apliquen antisolar y porten agua y refrescos para evitar la deshidratación.

Ahora sí, a disfrutar de los caballos.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD