El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, afirmó este miércoles que no pospondrá las elecciones de 2014 tal y como piden las Farc porque a su entender sería algo que le beneficiaría.
"Nunca cambiaría la ley en mi propio beneficio, es un principio para mí, porque posponer las elecciones extendería mi mandato y yo me beneficiaría de ese cambio. Esa cuestión está totalmente fuera de cualquier discusión", dijo Santos en rueda de prensa.
El presidente colombiano intervino este miércoles en el segmento de Alto Nivel del Consejo Económico y Social (Ecosoc) de las Naciones Unidas que se celebra esta semana en Ginebra, tras lo cual se reunió con los periodistas.
El mandatario explicó que más allá de estar filosóficamente en contra, no ve la razón por la cual deberían posponerse las elecciones, y dijo que para avanzar en las negociaciones con las Farc sólo se necesita "voluntad política".
"Yo sigo diciendo que podemos alcanzar un acuerdo antes del final del año, esto es posible", aseguró el presidente.
El Gobierno de Colombia y las Farc reanudaron este lunes en La Habana sus conversaciones de paz, centradas en la participación política.
En su discurso ante el Ecosoc, Santos agradeció el apoyo internacional a las negociaciones de paz, y durante su encuentro con periodistas expresó su deseo de que ese sustento se "mantenga y se multiplique".
Santos centró su discurso en reivindicar la necesidad de vincular desarrollo sostenible y erradicación de la pobreza, dos objetivos que a su entender son "imperativos globales no independientes" que deben plantearse de forma "holística".
Dicho esto, hizo un encendido discurso a favor de que los países desarrollados hagan las reformas necesarias para traer estabilidad a la economía mundial.
"Les corresponde a ellos (los países ricos) su cuota de reformas. ¿Si lo hicimos nosotros con nuestros índices de pobreza y nuestros problemas, porque no lo pueden hacer ellos?", se cuestionó.
"América Latina lleva seis años con la cabeza bajo el agua soportando la apreciación de sus monedas a causa de las políticas de Europa, Japón y Estados Unidos", aseveró.
Santos acabó su discurso abogando por una "tercera vía" cuyos principios sean "el Mercado hasta donde sea posible, el Estado hasta donde sea necesario".
Sobre el polémico aterrizaje del avión del presidente boliviano Evo Morales en Viena, tras haberle sido denegado el cruce del espacio aéreo de España, Francia, Italia y Portugal por haber sospechas de que a bordo se encontraba el extécnico estadounidense Eduard Snowden, Santos dijo que desconocía los hechos y que por lo tanto no haría comentarios al respecto.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6