Los tres principales partidos políticos hondureños midieron ayer el pulso al panorama electoral del país y paladearon en las urnas un abrebocas de cómo se repartirá el poder en los comicios presidenciales de 2013, tras celebrar las elecciones primarias.
La cuota de expectativa la pone el resurgimiento del expresidente Manuel Zelaya , quien gobernó entre 2006 y 2009, año en el que fue derrocado y reemplazado por el actual mandatario, Porfirio Lobo , elegido en las urnas ese año.
Zelaya volvió al país en 2011, gracias a la mediación de Colombia y Venezuela, y busca hoy ser candidato al Congreso por el partido Libertad y Refundación (Libre), nacido tras el golpe como un movimiento social llamado Frente Nacional Contra el Golpe de Estado.
Pero el as bajo la manga del exmandatario es su esposa Xiomara Castro , candidata única presidencial de Libre, organización política que pretende poner fin al traspaso de poder entre los partidos Nacional y Liberal, que se ha extendido por 114 años. "Libre romperá el bipartidismo. Es un partido pacífico, revolucionario, socialista y la esperanza de este país", dijo Zelaya este sábado.
El presidente Lobo, por su parte, aclaró ayer que respetará los resultados. "Al que gane hoy, haré lo que tenga que hacer para apoyarlo", dijo luego de votar en Juticalpa.
Entre las 7 de la mañana y las 4 de la tarde permanecieron abiertas las urnas y la jornada fue tranquila, aunque un hombre fue capturado en posesión de cinco armas de fuego frente a un centro electoral al que asistieron a votar dos precandidatos presidenciales.
De otro lado, un activista de Juan Orlando Hernández, precandidato presidencial por el Partido Nacional, fue detenido mientras transportaba en su automóvil 236 cédulas, informó el diario La Prensa. Éstas se suman a las 2.500 cédulas halladas en una sede de ese partido el martes pasado.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6