La Corporación Nuevo Arcoiris presentó en Medellín los resultados de la investigación "¿El declive de la seguridad democrática?", en el que se sustenta como conclusión, que la política de seguridad del gobierno de Álvaro Uribe tuvo su punto más alto en 2008 y ahora no está siendo tan efectiva.
Según León Valencia, director de Nuevo Arcoiris, el declive de la seguridad democrática es dramático en las áreas rurales y urbanas pero, aseguró, en las ciudades el tema es más crítico.
"Hubo muchas fallas con los paramilitares y esas fallas son la causa, y esto es lo que más le duele al Gobierno, de todo lo que está ocurriendo acá en Medellín que era el ejemplo nacional y que se convirtió en un error", dice Valencia, y argumenta en el informe que una vez rotas las negociaciones y extraditado "Berna", las cifras volvieron a escalar hasta 1.044 homicidios en 2008 y 1.717 entre el 1° de enero y el 31 de octubre de 2009, lo cual indica que en este año el número rondará los 2.000, cifra similar a los 2.012 registrados en 2003.
No hay fracaso
Al responder a Nuevo Arcoiris, el Ministro de Defensa, Gabriel Silva Luján, cuestionó el informe y sostuvo que la existencia de retos no significa que la seguridad democrática no esté cumpliendo con sus objetivos.
"Claro que tenemos desafíos. Hay que hacer más por la seguridad ciudadana, sin duda tenemos que hacer más para ser contundentes contra las bandas criminales. Pero esto no quiere decir que la existencia del delito signifique el fracaso de una política", expresó el funcionario.
Frente a las bandas criminales, Silva recalcó que estas tienen características distintas a las de las "antiguas autodefensas". "El paramilitarismo está derrotado y aquí lo que tenemos son narcotraficantes y delincuentes que tratan de perpetuar sus privilegios y su violencia", dijo.
Crece desplazamiento
En la presentación del informe, que tuvo lugar en el Museo de Antioquia, la Personería de Medellín, en cabeza del titular de ese despacho, Jairo Herrán, reveló algunas cifras donde se denuncia que mientras en 2008 se recibieron 207 denuncias por desplazamiento forzado intraurbano, este año se han atendido 546 declaraciones.
"Registramos un ascenso en el número de homicidios que, en lugares como San Antonio de Prado, se ha incrementado en un 260 por ciento y un 128 por ciento en la comuna 13", advirtió Max Yuri Gil, de la Personería.
De estos asesinatos, indicó, 107 corresponden a víctimas entre los 11 y 17 años de edad.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6