Durante el III Foro de Análisis del Sistema Penal Oral Acusatorio, el Fiscal General de la Nación, Eduardo Montealegre Lynett, y los representantes de las altas Cortes, y miembros del sistema judicial, se refirieron a los avances que ha tenido la investigación penal.
Los representantes judiciales destacaron el hecho, sobre todo al corroborar el paso de un sistema antiguo y obsoleto a un sistema moderno.
Lo que según la Fiscalía, se basa en una investigación fundamentalmente en la reconstrucción de contextos, en priorización de casos, en investigar organizaciones y no casos individuales, en asumir investigaciones a través del criterio de doble imputación propios del derecho penal internacional.
En ese sentido, Montealegre explicó que "vemos cómo entonces que en los últimos años se han ido constitucionalizando o elevando a nivel legal categorías tan importantes como el concepto de priorización, el concepto de selectividad en materia de justicia transicional".
Lo que para la Fiscalía, finalmente se basa en investigar a través de contextos, siguiendo un modelo del sistema, como en el sistema interamericano de derechos humanos y en otros tribunales internacionales”, expresó el Fiscal General de la Nación.
Además resaltó que en los últimos diez años “se produjo a nivel constitucional la transformación más importante en la historia del proceso penal en Colombia, como fue el giro y el abandono de un sistema inquisitivo escrito, hacia un sistema acusatorio moderno de juicio oral que refleje también las tendencias más importantes que se han proyectado en los últimos años en América Latina”.
Resaltó que “abandonamos hace 10 años un sistema inquisitivo, vetusto, antiguo que no respondía a la sociedad moderna, que no respondía a la evolución de la teoría de los derechos a nivel mundial para avanzar a pasos agigantados hacia un sistema de constitucionalización del derecho ordinario".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6