x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Profesores o maestros?

15 de mayo de 2009
bookmark

Se celebró ayer el Día del Maestro. Llama la atención, sin embargo, que con muchísima frecuencia ya no se habla en los círculos y medios que tiene que ver con la educación de nuestros niños y jóvenes del término "maestro" para referirse a quienes tienen en sus manos esa noble función de impartir instrucción y coadyuvar en la formación y desarrollo intelectual, moral y hasta físico de nuestra juventud.

Para quienes se desempeñan en tan importante actividad social, pareciera que el vocablo que más comúnmente los identificara es el de profesores, denotándose aún entre ellos mismos, así sea indirecta o inconscientemente cierta actitud de menosprecio hacia la bellísima expresión maestro.

De diversas maneras se denomina en la sociedad a quienes desempeñan la profesión de impartir el conocimiento a los demás: profesor, docente, institutor, educador, maestro. Los tres primeros términos recogen el significado de quien tiene "simplemente" como profesión enseñar, transmitir conocimientos. Aquí quizás encajan, desafortunadamente, la mayoría de las personas que en nuestro medio tienen como función el enseñar, como una manera más de ganarse la vida, sin la vocación requerida para desempeñarse en la actividad tan sublime de educar. Precisamente el cuarto término, educador, que es quien educa, tiene que ver con la actividad de desarrollar o perfeccionar las facultades intelectuales y morales del niño o del joven. Es decir, es éste un calificativo más alto, más meritorio, más lleno de contenido de la nobilísima actividad de enseñar.

Y si llegamos al término maestro, nos estamos refiriendo al que más sabe, al mejor, al "muy principal o perfecto (obra maestra)", como lo define el diccionario. Es entonces el grado sumo en la escala de los que se dedican a la enseñanza, y no el término a veces hasta despectivo para hacer relación a las personas que ejercen esta profesión.

Con razón se habla en el argot popular de una "jugada maestra" para referirse a una acción política, empresarial o aún deportiva de carácter estratégico. Y con mucha mayor razón se utilizan las expresiones de uso corriente para referirse a personajes los más destacados en su respectiva área del saber, cuando se habla, por ejemplo, del "Maestro Escalona" (quien acaba de fallecer) como un hombre de las máximas calidades en su arte musical; o del "Maestro Fernando Botero", personaje mundial de la pintura y la escultura; o también del "Maestro Rodrigo Arenas Betancur", por sus famosas esculturas; o del "Maestro Adolfo Pedernera", destacado jugador y estratega del fútbol (los Directores Técnicos de hoy apenas alcanzan la denominación de "profesor"). Y si nos atrevemos a profundizar más en la excelsitud del término maestro, llegamos a encontrarnos con la referencia al "Maestro de Maestros"; o "el Supremo Maestro", Jesús de Nazaret.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD