x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

PROSPERIDAD PAISA VIAJA POR TROCHAS

  • PROSPERIDAD PAISA VIAJA POR TROCHAS |
    PROSPERIDAD PAISA VIAJA POR TROCHAS |
30 de octubre de 2012
bookmark

El Gobierno nacional está empeñado en tener una buena cantidad de tratados de libre comercio (TLC), algunos ya están en vigencia, en especial el de Estados Unidos. Y eso está muy bien para un país que necesita abrirse al mundo.

Pero esa prosperidad para Antioquia no parece llegar en el corto plazo, porque Medellín, su centro industrial, se encuentra atrapado para poder sacar a puerto y a tiempo, sus productos al exterior.

Para los antioqueños, a diferencia de muchas regiones del país, el comercio exterior de nuestras empresas se transporta por vías en muy mal estado.

Las vías que nos conectan a los puertos y al resto del país son trochas, como la carretera Medellín-Caucasia, donde basta hacer un recorrido por la misma para ver la pericia de los camioneros para sacar sus tractomulas hacia los puertos del Caribe.

Igualmente, de la carretera a Bogotá, ni se diga. Todo va bien hasta El Santuario, pero de ahí para allá hasta Puerto Triunfo, todo hace pensar que esa prosperidad de la que hablan los gobernantes de turno, no pasa por Antioquia.

A la anterior se suma la carretera a Urabá y la que va al sur del país. Y mejor no mencionemos la que nos conecta con Quibdó. En resumen, todas son unas trochas.

Llevamos décadas perdidas sin solucionar algo tan fundamental para nuestra economía regional como son sus vías.

En el caso de Antioquia, no obstante, vale destacar el esfuerzo que hace la Dirección Regional de Invías, a pesar de sus precarios recursos, para evitar un colapso vial en el departamento.

La movilización por las carreteras paisas es una cruda realidad. Los recorridos se han duplicado en horas; si es que se pueden usar vías alternas, porque en el mayor de los casos, no, y el conductor y su carga deben esperar el cierre de la vía hasta que den paso provisional.

Por eso, lo que se haga hoy con las vías en Antioquia para habilitarlas, para hacerlas transitables, es lo más importante y urgente.

Se requiere de un mantenimiento permanente para evitar un deterioro mayor al que estamos presenciando a diario. De ese país del futuro, con megaautopistas, vamos hablando, pero lo primero es lo primero.

La economía del país pasa por Antioquia. Sabemos de las buenas intenciones del Gobierno para avanzar en proyectos como las Autopistas de la Prosperidad.

Pero mientras esto es una realidad, en algo más de una década, es urgente atender los puntos críticos e inestables, que por estas épocas de invierno afectan la movilidad en todas las vías.

Por eso, antes de hacer las megaobras, con túneles, viaductos y dobles calzadas, salgamos del derrumbe.

Estabilicemos los puntos críticos e inestables y recuperemos la estructura vial para que la prosperidad del país no siga andando por trochas al pasar por Antioquia.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD