x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Qué esperan Antioquia y el país de la Andi?

Desde una de las regiones de mayor vocación empresarial se plantean retos al gremio que nació en estas tierras.

  • ¿Qué esperan Antioquia y el país de la Andi?
08 de agosto de 2014
bookmark

1. DARÍO MÚNERA ARANGO
Expresidente de coltabaco y de la junta de la ANDI

“La ANDI ha evolucionado mucho en las últimas décadas y su misión hoy dista mucho de lo que se concibió por sus empresas fundadoras, en 1944, y bajo los lineamientos con que la impulsó Cipriano Restrepo Jaramillo como sus primer presidente. Creo que se desvinculó del núcleo de defensa de la industrial nacional y sus intereses estratégicos para alcanzar un mejor desempeño, en cambio, comenzó a abarcar todo tipo de sectores, distrajo su misión. Por eso, creo que desde Antioquia se demanda una ANDI que vuelva a su objetivo inicial y retome las banderas por una industria que se conciba como el principal motor económico del país. El país debe tener claro que sin industria no hay progreso”.

2. JOSÉ ALBERTO VÉLEZ CADAVID,
Presidente de Grupo Argos

“Los 70 años de la agremiación son una excelente oportunidad para afrontar, en forma participativa, la modernización en los esquemas de gobierno corporativo y la representación de la empresa privada como fuente principal de desarrollo y progreso para el país. El fortalecimiento de la representatividad de la ANDI permitirá trazar una hoja de ruta que facilite la interlocución en los asuntos transversales a los distintos sectores del empresariado colombiano”.

3. SANTIAGO PIEDRAHÍTA MONTOYA,
Presidente de Grupo Orbis

“Además de la búsqueda de la competitividad de Colombia, el progreso económico y el desarrollo social, la ANDI tendrá una gran responsabilidad en promover la renovación empresarial, de cara a la era del postconflicto que, sin lugar a dudas, será un desafío de país, en el cual debe participar activamente el empresariado”.

4. BEATRIZ URIBE RESTREPO,
Presidente de Mineros S.A. y expresidente de la Junta de la ANDI

“En general, espero un gran impulso de los temas sociales que hacen parte de la agenda de la ANDI, a propósito del trabajo en ese campo que tiene el presidente Bruce Mac Master, de quien además espero siga trabajando, como en estos meses, por tener muy cerca a las regiones en las decisiones gremiales. Frente a Antioquia, estoy segura de que la ANDI mantendrá su actitud cívica, ciudadana, de apoyo para que los dirigentes locales y departamentales cuenten con criterios acertados para aplicar sus políticas públicas. Es que Medellín tiene  ya un empresariado bastante evolucionado que no necesita todo el tiempo de la ANDI, lo que permite que trabaje en más temas ciudadanos”.

5. MARÍA INÉS RESTREPO DE ARANGO,
Directora de Comfama

“Desde Comfama he conocido la grandeza  de los industriales en sus valores de solidaridad y los aportes sociales al país. Comfama es una realidad, por su liderazgo y gestión hace 60 años. Hoy espero de la ANDI un liderazgo empresarial impactando la política social del país; espero que en sus empresas haya espacio para la sostenibilidad económica y ambiental, en perfecto equilibrio con la social; espero que más allá del concepto de ‘responsabilidad social’, trabajemos por la ‘gerencia social’ para lograr una economía dinámica; y espero una incidencia en políticas públicas para el medio más eficaz de realización social sea una economía sin restricciones al accionar privado”.

6. LINA VÉLEZ DE NICHOLLS,
Presidenta de la Cámara de Comercio de Medellín

“Considero que son dos los retos de la ANDI en Antioquia para los próximos años. De una parte está apoyar, como lo ha hecho durante sus 70 años de existencia, la vocación industrial de este departamento, la cual le ha representado empleo, desarrollo, modernización tecnológica y riqueza a toda la región. Y dos, promover cada vez más la cultura exportadora entre los empresarios antioqueños, de manera que se haga todo lo posible para alcanzar un aprovechamiento más efectivo y creciente de todos los acuerdos comerciales vigentes y, también, de los que están por firmarse”.

7. RAFAEL AUBAD LÓPEZ,
Presidente de Proantioquia

“El desarrollo económico no es nada distinto a la acumulación de capacidades. Nuestras capacidades como  sociedad antioqueña han estado estrechamente asociadas al desarrollo de una industria manufacturera: generadora de ahorro para nuevas oportunidades económicas y de empleo a todo nivel. Estas son dimensiones públicas. En esta perspectiva, todos esperamos de la ANDI una defensa de la industria que hace esfuerzos por ser actual -global e innovadora-, pero que encuentra en las políticas públicas que se diseñen y apliquen de forma efectiva, un apoyo estratégico como construcción histórica de nación”.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD