x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Que nos demande a todos

  • Carlos Andrés Pérez | Carlos Andrés Pérez
    Carlos Andrés Pérez | Carlos Andrés Pérez
09 de septiembre de 2011
bookmark

Hace unos días, el asesor J. J. Rendón le dijo a María Jimena Duzán: "eso de la ética es para los filósofos".

El columnista de este diario Jorge Giraldo en su artículo del lunes pasado hizo evidente la falta de escrúpulos de Rendón, recogiendo el malestar de muchos que sentimos una agresión de parte del venezolano, y éste lo demandó.

Las campañas electorales son campos de batalla donde por lo que está en juego, se generan duras confrontaciones.

Es natural: cada candidato quiere mostrar por qué es mejor que otro, pero traspasar de manera tan evidente el terreno delicado de la ética, es algo que merece rechazo.

Bien lo ponía sobre la mesa el editorial de este diario el pasado martes, al preguntar por qué somos indolentes ante la ausencia de ética.

Claramente, el fin no justifica los medios, se puede hacer cualquier trabajo y obtener resultados positivos sin necesariamente tener que recurrir a la falta de escrúpulos. Por supuesto que la ética es para los filósofos, pero también para los panaderos, los médicos, los abogados y, mucho más, para los que trabajan en política porque toca directamente el ámbito público.

Poco bien le hace al desarrollo de la democracia que una persona que se desempeña dentro de campañas electorales, para ganar figuración y desviar la atención del debate, le haga el quite directamente a un concepto tan importante que debe abarcar cualquier actuación tanto en la vida pública como la privada.

¿Qué se puede esperar entonces si alguien se da el lujo de apartar las buenas costumbres de su trabajo?

Dice Rendón, además, que él le creó la mala fama al candidato que hoy asesora. ¿Qué hace ahora?, ¿crea mal nombre a otros para ofrecerse en cuatro años a repararlos?

Muy seguramente la razón de lanzar frases tan llenas de polémica al aire es poner a la gente a discutir alrededor de ellas y desviar la atención sobre lo verdaderamente importante en la campaña, y el que lea esta columna dirá que lo consiguió; pero necesariamente tengo que estar con el editorialista de EL COLOMBIANO cuando quiere decir que este tipo de ofensas a la moral no se puede dejar pasar.

Ni en la política, ni en ningún otro ámbito de la vida, para ganar hay que echar los principios a la basura; al contrario, eso en nuestra sociedad ha promovido generaciones enteras que buscaban enriquecerse por el camino más fácil y terminaron muy mal. Tengo la seguridad de interpretar a la gente de bien en el sentido de que ese tipo de atajos no los toleramos más.

Y si la intención de Rendón es demandar a todo aquel que lo critique por hacer semejantes declaraciones tan aberrantes, pues que siga su cadena creando cortinas de humo y llevando cínicamente a los juzgados a los que estamos del otro lado, los que creemos que la ética es un valor general. Si esa es su forma de actuar, que nos demande a todos.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD