Las condiciones económicas de la familia son un obstáculo para que Luis Arley Pérez pueda estudiar ingeniería de sistemas, a pesar de que ya pasó el examen de admisión en la Unad, en el municipio de Chigorodó.
Sin embargo, "se le apareció la virgen". Su madre conoció una noticia que le abre muchas esperanzas de poder realizar sus estudios sin tener que preocuparse porque no tiene con qué pagar el semestre.
La noticia es que la Gobernación de Antioquia abre inscripciones para los interesados en postularse a 20.000 becas para educación superior y para formación para el empleo.
Luis ya cumplió con la inscripción y ahora solo espera ser uno de los elegidos.
"Una vez termine mis estudios esperó ejercer en la región y ayudar al desarrollo del municipio", es el sueño del joven Luis Arley.
Para Alonso Hoyos , asesor de educación superior de la Gobernación, los jóvenes de escasos recursos que aspiraban a programas de educación antes podían acceder a través del Fondo de Crédito Gilberto Echeverri Mejía, pero con intereses muy altos y condonaciones muy bajas.
"Además, no iba asociado a un impulso de llevar la universidad a la región, que es lo que pretende este programa", anotó Hoyos.
Dice que todos los municipios quieren tener una universidad, pero no es posible, por razones de presupuesto, racionalización de la inversión y relación oferta y demanda, por lo que hay que desarrollarlas regionalmente y brindar las posibilidades para que se pueda llegar a ellas.
"Esto se puede lograr con un componente fundamental: pago de matrícula y un sostenimiento de acuerdo con la distancia que haya del lugar de residencia al de estudio, incluso con la posibilidad de instalarse para que no tenga que desplazarse", anotó.
Los jóvenes que aspiren, deben haber sido admitidos en una universidad ubicada en su región y en uno de los programas que se ha definido como estratégicos para las posibilidades de la región.
El 80 por ciento de los jóvenes de las regiones que acceden a educación superior se van para el Valle de Aburrá, nunca vuelven. Ahí se está viendo un potencial importantísimo para desarrollar la región.
Estas becas son otorgadas por la Gobernación de Antioquia, la Alcaldía de Medellín y la Fundación EPM, para jóvenes menores de 26 años que aspiren a una formación técnica, tecnológica o profesional en una de las universidades del departamento.
El alcalde de Donmatías, Javier Darío López , es de los que más celebra la implementación de este programa porque complementa los esfuerzos que hace su administración para brindarles alternativas a sus jóvenes.
"El plan nuestro se llama Donmatías más cerca de la universidad. Consiste en que costeamos el formulario para el examen de admisión a todos los estudiantes y los que pasaron solo tendrán que pagar 500 pesos de transporte para ir a la universidad", explicó el alcalde.
La otra oferta es Becas para Jóvenes con futuro, en total son 18.700. Este programa está orientado a la formación para el trabajo, específicamente de técnicos laborales.
Es gratuito y brinda, además, apoyos de bienestar como auxilio de transporte, refrigerio, kit escolar y póliza de seguro.
"En ambos programas se trata de becas, condicionadas a que el joven tenga un buen rendimiento académico y a la prestación de servicio social en su municipio", indicó Hoyos.
En cuanto a Jóvenes con futuro, es un programa de fortalecimiento de la educación media, que tiende a que los estudiantes se ubiquen en su ejercicio profesional en las potencialidades de la región.
"Hoy deserta casi el 50 por ciento de los estudiantes sin terminar el noveno grado y necesitamos que estos jóvenes terminen el bachillerato", anotó Hoyos.
Con el programa de becas para la educación superior por primera vez el Municipio y el Departamento están unidos para llevar programas a las subregiones n
Las condiciones económicas de la familia son un inconveniente para que Luis Arley Pérez pueda estudiar ingeniería de sistemas, a pesar de que ya pasó el examen de admisión en la Unad, en el municipio de Chigorodó.
Sin embargo, "se le apareció la virgen". Su madre hace unas tres semanas escuchó una noticia en la radio que le abre muchas esperanzas de poder realizar sus estudios sin tener que preocuparse porque no tiene con que pagar el semestre.
La noticia era que la Gobernación de Antioquia iba a abrir inscripciones para postularse a 20.000 becas para educación superior y para formación para el empleo.
Luis ya cumplió con la inscripción y ahora solo espera ser uno de los elegidos. "Una vez termine mis estudios esperó ejercer en la región y ayudar al desarrollo del municipio", expresó Luis Arley.
Para Alonso Hoyos, asesor de educación superior de la Gobernación, los jóvenes de escasos recursos que aspiraban a programas de educación antes podían acceder a través del Fondo de Crédito Gilberto Echeverri Mejía, pero con unos intereses muy altos y unas condonaciones muy bajas.
"Además, no iba asociado a un impulso de llevar la universidad a la región, que es lo que pretende este programa", anotó Hoyos.
Dice Hoyos que todos los municipios quieren tener una universidad, pero no es posible, por lo que hay que desarrollarlas en las subregiones y brindar las posibilidades para que se pueda llegar a ellas. "Esto se puede lograr con un componente fundamental: pago de matrícula y un sostenimiento de acuerdo a la distancia que haya del lugar de residencia al de estudio, incluso con la posibilidad de instalarse para que no tenga que desplazarse", anotó.
Los jóvenes que aspiren deben haber sido admitidos a una universidad ubicada en su región y en uno de los programas que se ha definido como estratégicos para las posibilidades de la región.
El 80 por ciento de los jóvenes de las regiones que acceden a educación superior se van para el Valle de Aburrá, nunca vuelven. Ahí se está viendo un potencial importantísimo para desarrollar la región.
Estas becas son otorgadas por la Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Medellín en el marco de la Alianza Medellín Antioquia -AMA- y la Fundación EPM, para jóvenes menores de 26 años que aspiren a una formación técnica, tecnológica o profesional en una de las universidades del departamento.
El alcalde de Donmatías, Javier Darío López, es de los que más celebra la implementación de este programa porque complementa los esfuerzos que hace su administración para brindarle alternativas a sus jóvenes.
"El nuestro se llama Donmatías más cerca de la universidad. Costeamos el formulario para el examen de admisión a todos los estudiantes y los que pasaron solo tendrán que pagar 500 pesos de transporte para ir a la universidad", explicó el alcalde.
La otra oferta es Becas para Jóvenes con futuro, en total son 18.700. Este programa está orientado a la formación para el trabajo, específicamente de técnicos laborales.
Es gratuito y brinda, además, apoyos de bienestar como: auxilio de transporte, refrigerio, kit escolar y póliza de seguro.
"En ambos programas se trata de becas condicionado a que el joven tenga un buen rendimiento académico y a la prestación de servicio social en su municipio", indicó Hoyos.
En el tema de Jóvenes con futuro que es un programa de fortalecimiento de la educación media, que tiende a que los estudiantes se ubiquen en su ejercicio profesional en las potencialidades de la región.
"Hoy desertan casi el 50 por ciento de los estudiantes sin terminar el 9° y necesitamos que estos estudiantes termine el bachillerato", anotó Hoyos.
Es muy importante sobre todo en el programa de becas para la educación superior, que hace parte de la alianza Medellín-Antioquia AMA, que por primera vez el Municipio y el Departamento se hayan unido para llevar programas a las subregiones.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6