x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Raquel es una aliada de la primera infancia del país

Raquel Bernal, directora del Cede de la Universidad de los Andes, obtuvo el premio Juan Luis Londoño de la Cuesta.

  • Raquel es una aliada de la primera infancia del país | Raquel Bernal, directora del Centro de Estudios de Desarrollo Económico, de la U. de los Andes, ganó $10 millones. FOTO cortesia
    Raquel es una aliada de la primera infancia del país | Raquel Bernal, directora del Centro de Estudios de Desarrollo Económico, de la U. de los Andes, ganó $10 millones. FOTO cortesia
07 de febrero de 2013
bookmark

El trabajo de investigación de Raquel Bernal nació de su preocupación como una mamá que trabaja. Esta doctora en Economía, que fue reconocida con el premio Juan Luis Londoño de la Cuesta, quería saber cuál era el impacto en el desarrollo de los niños al no ser cuidados por sus madres cuando deben salir a trabajar.

El reconocimiento se entrega cada dos años a un economista de menos de 40 años que haya realizado investigaciones o políticas públicas que contribuyan al bienestar de los colombianos. En diálogo con este diario, Raquel Bernal habla de la investigación que le mereció el premio y cómo ha ayudado a mejorar la calidad de vida de miles de niños, desde lo académico.

¿Cuál es el tema principal de sus investigaciones?
"Mis estudios se centran en la inversión en programas de atención, cuidado y educación de la primera infancia".

¿De dónde nació el interés por este tema en específico?
"Yo empecé con esta investigación hace 12 años, como parte de mi tesis de doctorado en la Universidad de Nueva York. En ese momento quería averiguar cuáles son los efectos del empleo maternal y el uso de cuidado infantil alternativo (cualquiera que no sea la madre) sobre el desarrollo de los niños. En un comienzo era una preocupación personal, como mamá trabajadora, de entender cuáles eran las implicaciones sobre los niños de los cambios sociales en las últimas décadas: más mujeres que entran al mercado laboral, por lo que el cuidado de los hijos queda en manos de parientes".

¿Y las conclusiones?
"Yo encontré que la ausencia de la mamá puede tener consecuencias negativas sobre el desarrollo de los niños, pero esto se puede mitigar si se escogen alternativas de cuidado de muy buena calidad, que incluso superen las de la madre. En poblaciones vulnerables, donde las madres tienen muy poca formación, las modalidades de atención calificadas favorecen a los niños mucho más que en los casos donde la madre se queda con ellos".

¿Cómo han impactado estos resultados a las políticas públicas?
"Lo que encontramos es que las madres comunitarias no están bien educadas y los hogares no tienen la infraestructura adecuada, entonces, el rediseño del programa incluye que estas madres se capaciten. Los resultados son inmensos en términos de desarrollo cognitivo, salud y bienestar de los niños. Además, hemos pasado de hogares comunitarios a centros especializados, construidos especialmente".

¿Qué representa el premio?
"Es muy emocionante porque quienes me postulan y eligen son mis colegas y mis mentores. A nivel profesional, es un reconocimiento al hecho de que mi labor como investigadora tiene un impacto directo sobre el diseño de políticas públicas y eso me honra, pues siento que a pesar de ser académica y estar trabajando desde un computador, puedo impactar directamente al país y ayudar".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD