x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Reclutamiento de niños sigue

  • Reclutamiento de niños sigue | Archivo | En indígenas y afrodescendientes se centra la principal preocupación de la OEA, pues hay un descuido mayor en estas poblaciones por parte del Estado.
    Reclutamiento de niños sigue | Archivo | En indígenas y afrodescendientes se centra la principal preocupación de la OEA, pues hay un descuido mayor en estas poblaciones por parte del Estado.
27 de abril de 2011
bookmark

La imagen no varía mucho. El reclutamiento de menores de edad es una realidad en Colombia que parece no tener fin.

Esa es una de las preocupaciones que se manifestó en el último informe de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la Organización de Estados Americanos (MAPP/OEA).

"Un tema de gran preocupación que se ha visibilizado ampliamente en los últimos meses es el reclutamiento de niños y adolescentes por parte de grupos armados ilegales y el incremento de su participación en actividades delictivas, con un fuerte impacto en las comunidades indígenas y afrodescendientes", puntualizó el documento.

En esto último se centra un mayor interés, pues los actores armados ven en las comunidades indígenas y las afrodescendientes, poblaciones claves para el reclutamiento de menores.

Ximena Norato, directora de la Agencia Pandi, que monitorea temas de niñez en medios impresos, destacó que hacen un seguimiento en este tema e insistió que hay que centrarse en los factores asociados al reclutamiento.

"Hay que revisar cuál es el sistema expulsor de los niños hacia otros ámbitos que no son protectores, como los grupos armados ilegales o el trabajo infantil. El informe de Unicef y de la Defensoría del Pueblo, de caracterización de niños y niñas que se desvincularon, dice que el 25 por ciento de las niñas y el 15 ciento de los niños dicen que se fueron por maltrato y violencia intrafamiliar".

La agencia alemana de Ayuda Humanitaria Diakonie Apoyo en Emergencias trabaja el tema y expresó que la situación se mantiene.

"No es que en las zonas urbanas se marque más. Antes la ciudad era vista como un sitio que recibe los impactos del conflicto, ahora se nota que la ciudad es territorio de conflictos. No es que sea más grave el reclutamiento y vinculación de niños en lo rural o urbano, son prácticas y métodos diferentes, pero la situación está", aseguró la agencia.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD