Seis personas fueron capturadas por la dirección de Antinarcóticos de la Policía, entre ellas, dos en Bello (Antioquia) solicitadas en extradición por Estados Unidos por tráfico de metanfetaminas.
Según las autoridades, esta operación fue el resultado de tres años de investigación adelantada por la Dirección Antinarcóticos en coordinación con la Unaim, la Fiscalía General y la DEA.
Los capturados fueron identificados como Francisco Antonio Lugo Torres, Élber Lozano García, Ricardo Serrano Gómez, Darío Alberto Gómez Salazar, Néstor Raúl Serna Arango y Alexánder Ospina Montoya. La operación se desarrolló de manera simultánea en Bogotá, Armenia y Bello.
Son solicitados en extradición por la Corte del Distrito de Columbia, Estados Unidos, por delitos conexos con narcotráfico.
El general Ricardo Restrepo Londoño, director de Antinarcóticos de la Policía, dijo que los hechos se remontan a 2011 cuando desmantelaron "un laboratorio que producía metanfetaminas en el barrio Ciudad Bolívar de Bogotá. Allí fueron capturadas dos personas y se incautaron 127 kilogramos de esta sustancia".
El oficial recordó que desde 2009 el Gobierno prohibió la comercialización libre de la efedrina y pseudoefedrina para su utilización en los antigripales y dio 18 meses de plazo para que las empresas salieran de las existencias.
La Policía explicó que Francisco Antonio Lugo, el cabecilla de la organización, aparece como representante legal de dos empresas químicas que eran utilizadas como fachada de esta actividad ilícita.
Desde Bogotá y a través de estas empresas, Lugo importaba desde China, India, Alemania y Rusia la efedrina y la pseudoefedrina, para la elaboración de antigripales.
Al ingresar al negocio ilícito, los implicados continuaron procesando la efedrina y la pseudoefedrina; al punto, de tener su propio laboratorio, el cual fue desmantelado en junio del 2011 por la dirección de antinarcóticos, al sur de Bogotá.
Con base en esa operación se logró, explicó el general, la identificación de los integrantes de la red, quienes enviaban el componente farmacéutico hacia América Central en cápsulas de vitamina E, o almohadas descansa nuca, aromatizadas con esencias florales o medicinales para disimular su contenido.
Las encomiendas llegaban a Honduras, Guatemala y Panamá, y de allí eran enviadas a México, donde se elaboran las metanfetaminas que luego se comercializaban en E.U..
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6