Ley 1530 de 2012
Hasta hace dos años el problema de la investigación en Colombia era la falta de recursos. Ahora, por lo menos en la práctica, con la entrada en vigencia del Fondo de Regalías de Ciencia, Tecnología e Investigación (Frcti) los retos que deberán asumir los productores de conocimiento se centran en la aplicación. Para lograrlo Carlos Fonseca Zarate, el director del Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Investigación, Colciencia, inició una gira por las regiones del país para fortalecer las capacidades de los departamentos antes de la viabilización de los 2,1 billones de pesos que se entregarán el próximo 30 de junio.
La idea es realizar talleres en los que participarán los actores comprometidos con el Frcti, es decir, los gobernadores, presidentes de las Cámaras de Comercio, rectores de las universidades, miembros de los consejos departamentales de ciencia, representantes de las empresas privadas y la sociedad civil.
Colombia lleva dos años hablando de la nueva distribución de las regalías, es decir, los dineros que quedan por la explotación de los recursos naturales no renovables, que antes se destinaban únicamente a los departamentos productores, pero quedan dudas sobre cómo se pueden acceder y aplicar esos dividendos.
Un ejemplo de esto es que en 2011 se aprobó por acto legislativo la formación del Sistema General de Regalías, distribuido en diferentes fondos y administrados por el Ministerio de Hacienda, se destinaron los recursos para su operación, y solo dos años después empieza a hacerse efectivo el apoyo a los proyectos.
El palo en la rueda
Las demoras pasaron primero por lo administrativo y luego por la aplicación. Primero fueron ocho meses de debates y modificaciones a la reforma de las regalías. Además del Frcti, también hay otros que están destinados a la superación de dificultades regionales.
Luego fue la priorización de los proyectos, presentados por los entes territoriales, pero formulados por universidades y grupos de investigación, que buscaban financiación. Ellos fueron revisados hasta por Germán Santamaría, de Planeación Nacional.
Si bien, cada uno de los 32 departamentos tiene igual destinación, los dineros solo se desembolsan cuando estén aprobados los proyectos. El mismo Santamaría anunció que se recibieron 218 propuestas y se viabilizaron 147 debido a su pertinencia. Pero mientras departamentos como Antioquia tienen 12 proyectos, otros como Guajira tienen cinco y el Vichada solo uno.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6