<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
HISTÓRICO
Revista Larva, un gusano que hace historietas
  • Revista Larva, un gusano que hace historietas | FOTO MANUEL SALDARRIAGA
    Revista Larva, un gusano que hace historietas | FOTO MANUEL SALDARRIAGA
Por DANIEL RIVERA MARÍN | Publicado

No es una revista de muñequitos. Menos para niños. No son hordas de vagos los que se dedican a llenar las blancas páginas. La Revista Larva, la única de cómic en el país, es un proyecto que, a fuerza de lidia, se ha hecho a un espacio, en ese extraño y variopinto, a veces cuestionado, escenario cultural colombiano.

Esta semana dieron a conocer la edición número 15 de la publicación, un logro con en el que se siguen ratificando. Daniel Jiménez Quiroz , su director, un muchacho de 24 años y que está en el proyecto desde los 19, que no ha dibujado más de lo que hacía en primaria en el colegio, lector frecuente de Borges, Paul Auster, J.M. Coetzee y otros, nos contó esta historieta.

¿Cómo nació Larva?
"Apareció en 2006 en la Universidad del Quindío como un proyecto de estudiantes, pero no fue un proyecto académico. Fue una coincidencia en gusto y en intenciones a la hora de querer hacer una publicación de cómic. Pero tener una publicación cultural en este país, y en cualquier parte del mundo, es un atrevimiento complejo, pero como todo atrevimiento tiene su sentido de gracia".

¿Cuáles han sido esos puntos de quiebre?
"Si alguien va y mira el primer número y lo compara con el más reciente va a encontrar diferencias de forma. Antes eran 16 páginas y ahora son alrededor de 84; antes era a una sola tinta en portada y en interiores a grises, ahora hay varios espacios en policromía. Pero la evolución más grande es en cuanto a contenidos, en la cantidad de cómics y en cuanto a temáticas y usos".

Usted no dibuja, ¿cómo dirige entonces la revista?
"Siempre ha causado curiosidad eso. Y es que habitualmente la gente que hace cómic también tiene una intención creativa alrededor del tema, así que yo vengo a ser un bicho raro, se hace raro porque el medio es frágil. Y es que un editor no tiene por qué ser creador, tiene que ser muy buen lector, y yo busco conocer la escena del cómic".

¿Cuál es el papel de Medellín en Larva?
"Los primeros autores cómplices importantes que tuvo la revista son de aquí de Medellín: Truchafrita, Joni b, Wil Zapata y m.a. noregna. Además uno de los primeros sitios que nos recibió para distribuir la revista fue la Librería Palinuro (foto), en 2007, cuando la gente no nos creía. Medellín siempre ha sido un eje. Nosotros tratamos de hacer cosas en muchas ciudades, somos de Armenia, pero no nos interesa centralizarnos".

Hablemos de la ley del libro.
"Es muy querida ella. El artículo segundo de la ley del libro excluye a los cómics, por un parágrafo, de los beneficios que ahí se mencionan, que básicamente son tributarios".

¿Que se puede esperar de Larva?
"Que no vamos a dejar de publicar".

x