x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Riesgo electoral aumentó un 725% para Senado

Aunque disminuyó de forma leve la presión a votantes por parte de grupos al margen de la ley, la situación más grave se vive en el sur del país.

06 de febrero de 2014
bookmark

Los enemigos se han fortalecido y con un mes y pocos días para que se elija el nuevo Congreso, lo que queda es que la ciudadanía se convierta en "policía" electoral.

El riesgo no está solo asociado a grupos al margen de la ley, sino en los mismos candidatos que hacen de todo con tal de obtener votos.

La Misión de Observación Electoral (MOE) presentó el Mapa de Riesgo Electoral que, en comparación con las elecciones de 2010, habla de aumentos hasta del 725 por ciento en los riesgos extremos para las votaciones del 9 de marzo para el Senado.

"Desde 2011 se ve una modificación en la medición del riesgo electoral, pues disminuyen factores de violencia que influyen en las elecciones, para darle paso a la ilegalidad de prácticas de los candidatos, cuestión que es más notoria en estas elecciones", indicó la directora de la MOE, Alejandra Barrios.

En cuanto a departamentos, la situación más grave la vive Guainía, seguido por Amazonas y Arauca. Pero al analizar los datos teniendo como base de referencia solo los municipios, Antioquia registra la situación más grave en las localidades de Ituango, Dabeiba, Tarazá y Granada, en los que la MOE encontró que la mayoría de las variables (orden público, contexto electoral y social) tienen un riesgo alto o extremo.

Senado tiene más riesgo
En el informe, la MOE advierte que las elecciones para Senado y Cámara tienen diferencias, aunque se realicen el mismo día. Mientras en las de Senado, el riesgo se incrementó en un 38 por ciento, para las votaciones de Cámara se disminuyó en un 5 por ciento.
Esta desigualdad entre las dos corporaciones se debe, según la MOE, a que las estructuras clientelistas se pusieron al servicio de la campaña al Senado, cuando antes se utilizaban para obtener curules sin importar a cuál cámara.

Para combatir el fraude, la MOE propone darle más herramientas a la ciudadanía para que sus denuncias tengan efectos reales en la protección del proceso electoral. Y, al mismo tiempo, entender que las dinámicas son distintas dependiendo de la región.

Otra situación que se evidenció en esta medición es que la violencia cedió. La influencia de grupos al margen de la ley ha disminuido un 7 por ciento frente a 2010 y del 13 por ciento con respecto a 2011. De los 389 municipios en riesgo por factores de violencia, 182 municipios tiene riesgo medio, 147 tienen riesgo alto y los 60 restantes presentan riesgo extremo.

La disminución se explica, según Barrios, por la implementación del Plan Democracia por parte de la Policía para garantizar el mantenimiento del orden público. También está el hecho de que con la parapolítica se modificaron varias normas para responsabilizar partidos y candidatos que reciban apoyo de grupos al margen de la ley, "por lo que hoy se cuidan más que nunca"

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD