x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Rival de Santos en segunda vuelta sería Óscar Iván Zuluaga

  • FOTOS COLPRENSA
    FOTOS COLPRENSA
29 de abril de 2014
bookmark

Cuando resta menos de un mes para la elección presidencial (del próximo 25 de mayo), la Gran Encuesta de Gallup Colombia ratifica que el presidente-candidato, Juan Manuel Santos, es el único que podría pasar sin problemas a la segunda vuelta, pero que no parece posible que logre un triunfo definitivo en esa primera votación. El estudio también muestra que la disputa es por saber cuál de sus contrincantes pasaría con él a disputar el solio de Bolívar en una votación en junio.

La quinta medición sobre intención de voto, contratada por los periódicos El Colombiano, El País, La República, El Universal, Vanguardia Liberal y El Espectador, Caracol Televisión y Blu Radio muestra los siguientes resultados para la primera vuelta presidencial:

Juan Manuel Santos -Unidad Nacional- 32% (32,5% en marzo).

Óscar Iván Zuluaga -Centro Democrático- 20,5% (15,6% en marzo).

Marta Lucía Ramírez -Partido Conservador- 11,2% (9,3% en marzo).

Enrique Peñalosa -Alianza Verde- 10,1% (11,3% en marzo).

Clara López -Polo Democrático- 7,1% (8,6% en marzo).

Al tiempo, la intención de votar en blanco sigue descendiendo, para ubicarse en 15,9%, cuando estuvo en el 19,6% en marzo último, y en noviembre del año pasado llegó a situarse en el 31,9%.

Esto significa que mientas el Presidente-candidato se mantiene estable en sus niveles de respaldo y el voto en blanco sigue descendiendo, los que suben en las encuestas son Zuluaga, el pupilo del expresidente Álvaro Uribe Vélez, y Marta Lucía Ramírez, la ratificada candidata del Partido Conservador.

Otro fenómeno que se desprende de esta nueva medición, que tiene un margen de error del 3%, es la disputa de Marta Lucía Ramírez y Enrique Peñalosa contra Óscar Iván Zuluaga. De los tres, quien gane el pulso tendrá el derecho de pasar a la segunda vuelta.

Segunda vuelta
En caso de darse ese escenario, el presidente-candidato les ganaría a todos sus posibles contrincantes, de los cuales la que más se le acerca es Ramírez. De la siguiente manera: Santos obtendría 44,3% frente a 37,1% de Marta Lucía Ramírez; 46% frente al 34% de Óscar Iván Zuluaga; 47,7% frente a 30,4% de Enrique Peñalosa; y 48,6% frente a 29,4% de Clara López.

Otras variables
La encuesta consultó la opinión de 1200 personas sobre el rumbo que lleva el país, y a la pregunta de si 'Colombia va por buen o mal camino' la situación se mantiene estable frente a la medición anterior: 31,9% dice que va por buen camino y 59,8% dice que va por mal camino.

La búsqueda del acuerdo de paz con la guerrilla, que para el presidente Santos se ha convertido en su principal bandera de campaña, no es la prioridad de los colombianos. El 25,1% de los encuestados dice que lo más importante por solucionar es el desempleo; 12,5% dice que es la calidad y cobertura en salud; 9,9 habla de calidad y cobertura en educación; 7,9% se refiere a la corrupción; le sigue la pobreza con 7,6%, mientras que en el sexto lugar, y muy distante del principal problema de nuestro país aparece el acuerdo de paz con las Farc con el 5,5%.

Aun así, los encuestados consideran que de los aspirantes presidenciales Santos es "el mejor preparado" para concretar esas negociaciones de paz. Así lo cree el 33,1%; seguido de Zuluaga (14,3%), Ramírez (8,4%), Peñalosa (7,7%) y López (5%).

La imagen
En este aspecto, el candidato de Unidad Nacional tuvo un leve descenso en la favorabilidad de su imagen, al situarse en 47,6 frente al 49,3% de marzo pasado. En ese orden le siguen los candidatos del Centro Democrático con 41,2% en abril, frente a 34,4% de marzo (subió 6,8%); del Partido Conservador, con 45,8% en abril y 43,4% en marzo (subió 2,4%). De la Alianza Verde con 43,7% y 44,5% en marzo (descendió 0,8%); y del Polo Democrático, que bajó del 42,8% en marzo al 38% en abril.

El presidente-candidato tiene la más alta imagen desfavorable de los cinco aspirantes presidenciales (46,9%), mientras su fórmula vicepresidencial, Germán Vargas Lleras, tiene la más alta imagen favorable entre sus émulos (46,9%) y desfavorable (24.5%).

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD