x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Robot sumergible hecho en Medellín servirá para la exploración petrolera

La Universidad Nacional y la Pontificia Bolivariana lideran el desarrollo de una máquina que permitirá tomar fotografías y realizar búsquedas. Apoyan Colciencias y Ecopetrol.

  • Robot sumergible hecho en Medellín servirá para la exploración petrolera | La UPB ya ha desarrollado varios modelos de submarino. En la foto uno realizado con la Escuela Almirante Padilla. FOTO CORTESÍA
    Robot sumergible hecho en Medellín servirá para la exploración petrolera | La UPB ya ha desarrollado varios modelos de submarino. En la foto uno realizado con la Escuela Almirante Padilla. FOTO CORTESÍA
17 de agosto de 2012
bookmark

Un robot tiene entusiasmados a dos grupos de investigación de la Universidad Nacional y la UPB, que piensan desarrollar, en cuatro años, una máquina pionera en Colombia en exploración petrolera en aguas saladas, cuya inversión será de 7.000 millones de pesos.

La máquina, que será financiada por Colciencias y Ecopetrol, permitirá tomar fotografías, realizar búsquedas, medir columnas de agua y otras actividades en el fondo del mar.

Julio Correa, uno de los dos líderes del proyecto, indicó que la UPB se encargará de la parte técnica del robot (mecánica, estructura, motores, entre otros), mientras que la Universidad Nacional realizará la parte de variables oceanográficas.

Además resaltó que fortalecerá las capacidades de Ecopetrol en todo lo que a exploración petrolera por dentro se refiere.

“Es un momento importante porque lo que se está haciendo es apoyar el trabajo de la investigación en Colombia además se va a favorecer la empresa privada”, dice Correa, quien además advirtió que será muy valioso para las universidades reforzar sus capacidades de investigación.

En los cuatro años de duración del proyecto se analizarán diferentes experiencias, por ejemplo de Estados Unidos y de algunos países europeos donde se han desarrollado ideas similares.

Andrés Osorio, quien dirige el proyecto junto a Correa, resaltó que lo más importante es la apuesta a la estrategia de desarrollo en hidrocarburos en Colombia a través de la investigación, el desarrollo y la innovación.

“Eso nos permite formar masa crítica para enfrentar los retos de desarrollo, regionales y en el país”, agregó.

Según Correa, durante este cuatrienio Ecopetrol ganará además del aparato, las capacidades que quedan dentro de los grupos de investigación para apoyar otros procesos de la empresa.

El proyecto busca vincular a estudiantes de pregrado, maestría y doctorado en áreas como informática, mecánica, electrónica, oceanografía, entre otras.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD