Las autoridades siguen tras las pistas que permitan esclarecer el atroz crimen de Rosa Elvira Cely en Bogotá, hecho que conmocionó a la sociedad colombiana.
El domingo en la noche, tras su entrega voluntaria en horas del mediodía, quedó en libertad un segundo hombre, también presunto sospechoso en el caso, tras comprobarse que no tiene orden de captura en su contra ni relación directa en el hecho.
En declaraciones a la prensa, el vicefiscal Jorge Perdomo, aseguró que este hombre seguirá vinculado al proceso.
"La semana pasada nosotros identificamos e individualizado a dos personas que sabíamos habían estado en los últimos momentos con la señora Rosa Elvira Cely ... sin embargo solo contábamos con indicios graves de que uno de ellos había estado en una relació directa de los hechos. Esto lo sabíamos por las diferentes manifestaciones que la señora Rosa Elvira hizo, por el material probatorio y por la evidencia que se logró recaudar", comentó.
El segundo presunto sospecho aceptó colaborar con la justicia e inclusive respondió un interrogatorio. El vicefiscal confirmó que el hombre aceptó someterse a pruebas de ADN.
"Es una investigación que se está realizando, que se ha venido realizando de forma ágil y muy rápida...Sin embargo, esta persona también se encuentra que estuvo momentos antes, pero la Fiscalía considera que no es viable solicitar la privación de la libertad", explicó.
El primer sospechoso, detenido el pasado viernes en la noche, permanece privado de la libertad. "Es una persona de la que hemos podido establecer tiene antecedentes... La verdad es un hecho que nos ha llamado a la reflexión en Colombia sobre la verdadera actividad de la autoridad frente a estos hechos".
El vicefiscal Perdomo reiteró que confía avanzar rápidamente en el tema.
Defensoría pidió explicaciones
Entre tanto, la Defensoría del Pueblo le pidió a la Secretaría de Gobierno Distrital de Bogotá y a la Policía Nacional que presente los informes de las acciones adelantadas a partir de la llamada de auxilio que hizo Rosa Elvira a la línea 123, después de ser violada y ultrajada en el Parque Nacional.
Así lo dio a conocer la entidad a través de un comunicado de prensa donde también le requirió a la Secretaría de Salud que expliqué por qué la víctima fue trasladada al Hospital Santa Clara en el centro de Bogotá, y no a una institución de salud más cercana al Parque Nacional.
De igual forma, señala que en conjunto con organizaciones de mujeres, se hará un seguimiento estricto a la investigación para garantizar que se haga justicia en este caso que encendió las alarmas en el país sobre la violencia de género.
Según el defensor del pueblo, Volmar Pérez la violencia sexual en contra de las mujeres es un reflejo de la subvaloración, el subregistro, la invisibilización y la falta de denuncia por parte de las víctimas.