x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Rugby, garra y corazón venidos del barrio

30 de septiembre de 2009
bookmark

Las maletas amarradas en la malla de la cancha ratifican lo que se ve en el terreno. "Esto es cero glamour , puro corazón".

La clavícula de Juan Esteban Serna puede hablar. Tiene tres fracturas en seis años de rugby. La última hace meses y todavía molesta. "Pero es el amor por este deporte que me hace entrenar y jugar todos los días".

Así es la Selección Colombia de rugby juvenil, que este fin de semana viajará a Perú para el Suramericano, y que está llena de tarjetas de identidad sacadas en Antioquia.

De los 24 elegidos, 18 son de Antioquia, así como el entrenador, Mauricio Henao, y su asistente, David Jaramillo. "Diez de ellos salieron de las Escuelas Populares del Deporte, mientras que seis pertenecen a Desarrollo Deportivo del Inder. Son muchachos que vienen de toda parte, desde barrios populares hasta colegios", comenta Henao, quien repite, por segundo año, como entrenador de los juveniles, tras la experiencia de ser segundos en Brasil-2007.

Uno de los repitentes es Juan Esteban, quien juega como apertura (número 10), encargado de patear penales y ser uno de los más inteligentes del juego. Vive en Barrio Nuevo, en una de las lomas de Bello, y se pega el viaje para entrenar en la cancha de La Floresta con sus 24 compañeros de grupo.

"Entré hace seis años y el deporte me ha dado todo. Gracias al rugby tengo beca en el Politécnico Jaime Isaza (estudia licenciatura en Educación Física) y ayudo a entrenar uno de los clubes", dice Juan, a sus escasos 18 años, uno de los mayores.

En el mundo, el rugby es de estrato alto. En Argentina, el referente más cercano y tercero en el pasado Mundial, los jóvenes practican desde los seis años y es visto como un deporte de segmentos medio-altos de la sociedad. En Antioquia pasa lo contrario.

"El deporte ha logrado masificarse en los barrios, con equipos en lugares que no conocían el rugby como Los Alcázares, Moravia, Castilla, entre otros. Es un proceso que es único en el país. Mientras que Bogotá tiene 800 jugadores, en Antioquia tenemos más de 2.500 en todas las esferas", recuerda Henao, entrenador nacional.

Los seleccionados viajarán el domingo, enfrentarán el miércoles a Venezuela y dos días después a Perú. Llevarán su garra y corazón venidos de las laderas.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD