A partir del próximo jueves 1 de octubre comenzará a regir en todos los tránsitos del país el nuevo sistema de Registro Único Nacional de Tránsito, Runt. Su entrada en operación se retrasó cinco meses, ya que lo pronosticado era empezar desde el pasado 4 de mayo, pero solo hasta ahora se alcanzó obtener toda la información pertinente para iniciar con el sistema.
"No empezamos en la fecha que teníamos prevista porque muchos organismos de tránsito del país no alcanzaron a mandar toda la información, así que se dio más tiempo para poder recopilar todo. Asimismo, se le dio a los ciudadanos mucho espacio para que autodeclararan su vehículo a través de internet. Ahora las personas que no lo han hecho deben acercarse a los organismos de tránsito y solicitar información", asegura María Elvira Pérez, directora del Runt.
Igualmente, la funcionaria señaló que los ciudadanos que no hagan su autodeclaración tendrán que pagar una multa de dos salarios mínimos legales vigentes, es decir 993.800 pesos.
El nuevo sistema
En todos los meses en los que los organismos de tránsito recogieron la información, 97 de estos estuvieron haciendo pruebas para verificar el sistema. Pues el Runt opera a través de una plataforma electrónica en línea que valida, registra y autoriza los trámites relacionados con automotores, conductores, licencias de tránsito, empresas de transporte, centros de enseñanza, remolques, maquinaria agrícola y de construcción autopropulsada, infracciones de tránsito, seguros, accidentes de tránsito y personas naturales o jurídicas que prestan servicio al sector.
En otras palabras ahora los organismos de transporte de todo el país contarán con una gran base de datos, en la cual podrán verificar que las personas y el vehículo cuentan con todo los trámites vigentes para realizar una operación relacionada con el tránsito.
Desde el primero de octubre estarán en red los registros de automotores, conductores, licencias de tránsito, centros de enseñanza automovilística, seguros, infracciones de tránsito y personas naturales y jurídicas que prestan servicio al sector.
El próximo año entrarán al sistema la información de empresas de transporte, maquinaria agrícola, de construcción y registros de accidentes. "Lograremos estar en red con toda la información, esto será un respaldo y brindará más seguridad a los conductores y propietarios. Porque, cuando se va a hacer un traspaso todo se debe hacer de manera legal, ya no habrá forma de hacer cosas indebidas. Además las personas jurídicas que prestan cualquier tipo de servicios en tramitología, también deberán estar registrados bajo el sistema del Runt", anota la directora.
Asimismo, María Pérez, le solicitó a las personas que tengan paciencia cuando vayan a realizar una vuelta a cualquier organismo del tránsito, pues con el nuevo sistema se debe verificar con más detenimiento toda la información. "Como estamos con una nueva plataforma, lo más seguro es que los trámites se demoren un poco más", concluye María Pérez, directora.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6