alcao, Ronaldo y Walcott son entre muchas, algunas de las figuras que han puesto en jaque su participación en importantes partidos por cuenta de una lesión en el ligamento cruzado anterior.
Ese que, aunque no es para nada frágil, tiene una gran responsabilidad sobre todo entre los deportistas: dar estabilidad a la rodilla impidiendo que la tibia se desplace hacia adelante por inercia al frenar la pierna o cuando se apoya al correr, por ejemplo.
A propósito del mundial y de las lesiones de futbolistas tan representativos, actualmente y los de hace unos años, Carlos Augusto Rodríguez Mora ortopedista y traumatólogo habla sobre el ligamento cruzado anterior, ese que hace llorar a más de un deportista y sus hinchas.
¿Dónde está ubicado?
"A nivel intra articular, en la rodilla, su función es estabilizarla para evitar desplazamiento entre fémur y tibia. Las lesiones en este ligamento son más frecuentes que en el ligamento cruzado posterior, ubicado en la parte posterior de la tibia".
¿Por qué se lesiona con
tanta frecuencia?
"La mayoría de las lesiones del anterior no son de contacto. Generalmente, a la persona se le va la rodilla, claro que esta lesión también está favorecida por la anatomía de las personas. La mayoría de nosotros tenemos la alineación de la pierna en valgo es decir, que la rodilla está hacia adentro y el tobillo afuera, todos tenemos algo de valgo, más o menos siete grados y esa angulación favorece la tensión del ligamento. Cuando a una persona le dan un golpe en la parte externa de la rodilla o se les va sola hacia adentro es donde se produce la lesión del ligamento cruzado anterior".
¿Este tipo de alteraciones son propias de los deportistas?
"Sí, son muy comunes en ese tipo de pacientes y también es más frecuente en mujeres debido a que ellas tienen las rodillas más juntas, además hay algunos factores hormonales que hace que en determinado momento de su ciclo normal las mujeres presenten debilidad en el ligamento. Este tipo de lesiones en nuestro medio son muy comunes en el fútbol. El esquí también tiene alto índice de estas lesiones debido al gesto deportivo y los esquís".
¿Qué es lo que ocurre cuándo hay daño en el ligamento?
"Hay dos posibilidades: que el ligamento se rompa o se despegue del fémur o de la tibia. Cuando esto ocurre la persona no pueden continuar en la práctica deportiva, hay mucha inflamación de la rodilla. Lo que los pacientes refieren es la sensación de que se rompe algo, y rápidamente se hincha muchísimo la rodilla, eso ocurre porque allí se acumula sangre y es lo que llamamos hemartrosis, a toda esa hinchazón la denominamos derrame articular".
¿Cuál es el tratamiento adecuado para tratar el daño?
"Cuando son jóvenes, la tendencia es operarlos porque la rodilla, al tornarse inestable, favorece que otras estructuras se alteren. Si solo se daña el ligamento, sin ninguna lesión asociada, la inestabilidad que produce el daño del ligamento cruzado anterior hace que al 45 por ciento de las personas se les rompa el menisco en el primer año, y al 95 por ciento a los cinco años.
Eso quiere decir que a futuro puede haber degeneración en la rodilla de manera más temprana. Por eso cuando son jóvenes y más aún deportistas la tendencia es llevarlos a cirugía.
En pacientes mayores de 50 años puede haber tendencia a ser menos quirúrgico, porque por la edad están más cercanos a procesos degenerativos y porque son menos activos, entonces los episodios de inestabilidad de la rodilla pueden ser menores. La fisioterapia siempre hace parte del tratamiento y si hay una buena rehabilitación, la resistencia del injerto es a veces mayor que el ligamento original".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6