x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Rutas difusas

  • Rutas difusas | Juan José Hoyos
    Rutas difusas | Juan José Hoyos
02 de abril de 2011
bookmark

El sábado 26 de marzo, a las 9 y 30 de la noche, el muchacho salió de la casa de una amiga en el Barrio Antonio Nariño y se fue por la ruta que recorría todos los días y que lo llevaba a su casa y a las de sus amigos en la comuna 13. Se llamaba Daniel Alejandro Sierra, tenía 17 años, y estaba recién egresado del bachillerato. Soñaba estudiar música. Le gustaba el Hip Hop y pertenecía a Ruta Difusa, uno de los veinte grupos de rap que hay en los barrios populares del occidente de Medellín. Su nombre artístico era Yhiel.

Hace unos meses, con el grupo, había grabado un video musical en un cementerio. Una canción de despedida. Tal vez no sabía que era la suya. Esa noche, dos hombres se le acercaron a pie y le dispararon varias veces. Daniel Alejandro cayó muerto sobre las calles de su barrio.

Las calles de la comuna 13, como las de casi todos los barrios de la periferia de Medellín, están divididas por fronteras invisibles que Daniel Alejandro y su grupo llamaban "rutas difusas". La Policía Metropolitana dice que él posiblemente cruzó una de esas fronteras sin darse cuenta. Se trata de límites que ponen las bandas armadas para controlar su territorio e impedir que personas de barrios vecinos pasen por él. La guerra entre las bandas ha arreciado en esas fronteras y ha segado la vida de miles de jóvenes. Según el Instituto Popular de Capacitación solo en los últimos 24 meses han muerto en los barrios casi 2.000 jóvenes. "Durante el 2009 fueron asesinados cada mes aproximadamente 12 jóvenes con edades entre los 11 y los 17 años. En el 2010 el promedio fue de 14", dice el IPC.

Es una especie de "Ley de los corrales". Así la describió el periodista Ricardo Aricapa en su libro "Comuna 13: crónica de una guerra urbana" dedicado a la llamada Operación Orión: "Como norma de convivencia pacífica -y también de declaración de guerra porque servía para ambas cosas- entre las bandas asentadas en la comuna existía una especie de acuerdo tácito, basado en la que podríamos llamar "ley de los corrales", ley que afirma que dos gallos no pueden estar, sin matarse, en el mismo gallinero. De ahí que se supusiera que si alguien entraba en un territorio que no fuera el suyo, no podía ser sino en plan de reto, de bronca, y entonces eran ya las balas las que hablaban".

Daniel Alejandro no es la primera víctima de la ley de los corrales. Tampoco es el primer músico que cae abatido por las balas de las bandas que se disputan sin piedad los territorios de la comuna 13. En agosto de 2009, en esa guerra, fue muerto a tiros Héctor Enrique Pacheco Marmolejo, un muchacho de apenas 20 años, que apodaban Colacho. En julio, fue acribillado Andrés Medina, de la agrupación Son Batá. Andrés iba hacia la sede del grupo, muy temprano en la mañana, a acabar de preparar la visita al barrio de la ministra de Cultura, Paula Marcela Moreno. En agosto, la víctima de los pandilleros fue Marcelo Pimienta Sánchez, de 23 años, fundador del grupo Esk-lones. El pasado 13 de marzo, fue muerto a balazos en su propia casa David Fernando Romero Galindo, de 23 años, quien también hacía parte del grupo Esk-lones. Varios hombres armados tocaron la puerta y preguntaron por él. Cuando salía, le dispararon varias veces.

Ruta Difusa, el grupo al que pertenecía Daniel Alejandro, fue creado en 2004 por tres jóvenes que compartían sus ideales y su amor por el Hip Hop. Durante dos años tuvo diferentes integrantes. Desde 2006 quedaron cuatro jóvenes que grabaron canciones como Calles, Relato, Alma caída, Quién, Secuencia, Mi hermano y Desahogo. "Nuestro nombre, Ruta Difusa, R. D., es una metáfora", dicen ellos en su página web. "Ruta Difusa es un llamado a la reflexión para todas aquellas personas que piensan que les falta algo". R. D. hace parte de un movimiento musical más grande llamado Elite Hip Hop, una organización integrada por 26 grupos, en su mayoría de Rap, y que se creó en el año 2002, en medio de dos operaciones militares urbanas sin precedente alguno en el país.

Me parece triste, bella y llena de coraje la historia de Rutas Difusas y de Daniel Alejandro. Quisiera cantar con ellos "Hemos vuelto", su canción, así sea en el papel: " Sí, más fuertes que nunca, para los que pensaron que RD había muerto, hoy hemos vuelto. Mensaje puro y directo, ja, ¡y volvieron los que no murieron! ".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD