Los habitantes de la isla de San Andrés celebraron este viernes un acto religioso en el que se encomendaron a su patrón, al que pidieron ayuda para recuperar las aguas que rodean su archipiélago y que por decisión de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) quedaron en manos de Nicaragua.
Cerca de medio centenar de isleños participaron en esta eucaristía en coincidencia con la festividad de San Andrés, durante la que se resistieron a aceptar los nuevos límites marítimos con Nicaragua, determinados por la Corte de La Haya en un fallo inapelable.
Y lo hicieron también a ritmo de su tradicional música caribeña, tanto en español como en creole, su lengua nativa que combina el inglés con palabras de origen africano.
El obispo del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, monseñor Eulises González, reclamó durante el acto religioso rápidas soluciones políticas.
La ceremonia estuvo liderada por la gobernadora del archipiélago, Aury Guerrero Bowie, quien afirmó a los periodistas que la primera medida adoptada por las autoridades para compensar a los pescadores artesanales que faenaban en esas aguas se centra en la seguridad.
"La Armada Nacional ha sido encargada de ubicarse dentro de lo que consideramos aún nuestros límites, el meridiano 82", indicó en alusión a la frontera anterior al fallo.
Guerrero reclamó así que la Armada colombiana siga brindando seguridad a los pescadores que faenan en alta mar.
"Algunos (pescadores) artesanales refieren el temor a salir (a faenar) por incidentes con embarcaciones nicaragüenses", sostuvo la gobernadora.
Guerrero, que fijó la pérdida de territorio marítimo del archipiélago en el 50 por ciento, agregó que en total se ha visto afectado el sustento de 1.250 familias de pescadores artesanales y el 3 por ciento de los ingresos del departamento.
Está previsto que el presidente Santos se reúna este sábado en México con su homólogo nicaragüense, Daniel Ortega, para avanzar en un acuerdo que proteja a los pescadores sanandresanos, quienes el pasado jueves su temor a salir a faenar por la presencia de buques de Nicaragua.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6