x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Dos miradas sobre la madre espiritual de 400.000 indígenas

La hermana Estefanía Martínez Velilla y el Padre Carlos E. Mesa resaltan las principales cualidades de la nueva santa colombiana, de aquella mujer que rompió esquemas, _moldes y trochas; que dio de qué hablar en su vida, en su muerte y mucho más ahora.

  • Dos miradas sobre la madre espiritual de 400.000 indígenas
10 de mayo de 2013
bookmark

Como afirma la hermana Estefanía Martínez Velilla, directora del Archivo de la Congregación de la Madre Laura y quien la conociera desde niña, cuando aún no tenía claro que seguiría su carisma, es tanto lo que se pudiera decir sobre la Madre Laura, pero tan difícil de sintetizar.

La Madre Laura daba a Dios, aunque no estuviera hablando de Dios. Por ejemplo cuando hacíamos recreaciones con la Madre Laura, ella nos hablaba cualquier cosa de un político, de cualquier acontecimiento y cuando salíamos, era como si saliéramos de una plática de un sacerdote muy fervoroso, llenas de Dios, aunque no hubiera hablado de él directamente”, recuerda la hermana Estefanía.

A sus 90 años tiene claro, desde hace muchísimos años, que la Madre Laura era una santa. “Ella tenía a Dios. Era una mujer contemplativa perdida en Dios, fusionada en Dios. De 2:00 a 3:00 de la mañana era su hora de oración muy fervorosa y luego se volvía a dormir. Pero ella estaba en oración todo el día y nos enseñó que nuestra vida tiene que ser en permanente oración, y que así estemos haciendo algún trabajo, nada nos puede separar de la unión muy íntima con Dios ”.

Recordó, además, el énfasis que puso la Madre Laura en la quinta palabra de Cristo en la cruz: tengo sed. “Sed de ver a Dios conocido, y para ello el mejor medio fue la educación. Este es el carisma que nos mueve a nosotras hoy en la Congregación”.

Por su parte el Padre Carlos E. Mesa, en su obra La Madre Laura, la describe como una mujer que pensó en grande y agrandó lo que tocaba, “buscadora porfiada de la humildad”.

Sintetiza su vida como“maestra de escuela, directora de colegios, catequista por celo celestial, buscadora del indio del bosque para hablarle de Dios, fundadora de misioneras de la selva, escritora profusa, batalladora y combatida. Su vida se sale de marcos ordinarios, rompe moldes y trochas, se roza con la novela, es blanco de la calumnia y de la veneración”.

Agrega el Padre Mesa que la de la Madre Laura fue una vida “apostólica. En ella santidad y misionalismo anduvieron consustanciados, identificados…”

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD