El presidente de la República, Juan Manuel Santos, denunció ayer lo que podría ser un nuevo escándalo de corrupción con miras a las elecciones del próximo 30 de octubre, en el que estarían comprometidos funcionarios del Estado.
El mandatario señaló que las campañas a la Alcaldía de Cali de Rodrigo Guerrero y Susana Correa fueron buscadas por corruptos que ofrecieron certificar la legalidad de las firmas recogidas por los aspirantes, a cambio de una millonaria cifra.
Según Santos, el propio candidato Guerrero le confirmó que le pidieron dos mil millones de pesos para ganar la Alcaldía de la ciudad.
Versiones indican que como los candidatos no accedieron a pagaron el dinero que les pedían, sus inscripciones como aspirantes a la Alcaldía de Cali fueron negadas, con el argumento de que ninguno de los dos alcanzó el mínimo necesario de firmas.
El registrador nacional, Carlos Ariel Sánchez, informó ayer que el órgano electoral ya inició un proceso de investigación interna para determinar si son ciertas las denuncias de Correa y Guerrero sobre intentos de extorsión a sus campañas.
Sánchez invitó a los candidatos a que le expresen sus denuncias para facilitar el proceso de investigación. Sin embargo, reiteró que por ahora ninguno de los dos candidatos está inscrito.
Aunque Susana Correa manifestó ayer en la tarde que desiste de su aspiración, aseguró que "dará la pelea" hasta que se aclare lo ocurrido.
La situación, según informó Santos, ya fue puesta en conocimiento a la fiscal Viviane Morales, quien espera recibir las denuncias de los hechos de corrupción.
Angelino Garzón, vicepresidente de la República, se pronunció al respecto y aseguró que "en el caso de Cali, si al Registrador Nacional y al Consejo Electoral les toca intervenir la Registraduría que lo hagan, la ciudadanía de Cali necesita una explicación de lo que está pasando".
Santos, además de señalar que este es un ejemplo de cómo la corrupción se mete en las elecciones y atenta contra el proceso democrático formal, pidió investigar la irregularidad de que en Cali más de 46 mil cédulas expedidas, más no reclamadas, fueron usadas en las últimas elecciones.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6