En los últimos cinco años, las acciones del Grupo Empresarial Antioqueño (GEA) han dominado con fuerza el rendimiento de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC).
Eso según un informe reciente de la consultora financiera Finxard y compartido por el diario La República. El estudio destaca que siete de los ocho activos con mayor valorización en ese periodo están relacionados directa o indirectamente con el GEA. Solo Nutresa, que recientemente se desligó del conglomerado, y PEI, sin vínculos con este grupo, lograron ingresar al Top 8 de acciones más rentables.
Cementos Argos lidera la valorización
Entre los líderes del repunte bursátil se destacan los títulos preferenciales de Cementos Argos, con una asombrosa alza del 618,9%. En segundo lugar aparece Nutresa, con un rendimiento del 545,9%, seguida por la acción ordinaria de Cementos Argos, que se revalorizó un 500,9%.
Otras acciones destacadas son:
Mineros: 356,1%
Grupo Sura preferencial: 339%
Grupo Argos preferencial: 295,3%
Grupo Argos ordinaria: 226,7%
Grupo Sura ordinaria: 223,8%
PEI: 218,1%
Conconcreto: 184,7%
Enka: 151%
Entérese: ¿Bancolombia cambia de bolsa? Alista salida de bonos de Nueva York y los llevará a Singapur
También sobresalen Grupo Cibest (135,4%), Celsia (126,5%) y Grupo Energía Bogotá (124,3%), completando el listado de activos con más del 100% de variación positiva.
¿Qué impulsó este crecimiento en las acciones del GEA?
Aunque las Ofertas Públicas de Adquisición (OPA) lideradas por la familia Gilinski fueron catalizadoras clave para la reconfiguración del GEA, el cofundador de Finxard, Yovanny Conde, afirmó que el crecimiento habría ocurrido incluso sin estas operaciones.
“Las OPA marcaron un antes y un después con el desenroque del GEA. No obstante, incluso sin esas OPA, el mercado ya mostraba señales de recuperación desde finales de 2023”, señaló Conde.
El experto también subrayó que las acciones del GEA no solo se beneficiaron del entorno económico, sino también de su peso dentro del índice Msci Colcap, donde llegaron a representar hasta el 30% del total. Esto les permitió aprovechar al máximo la recuperación del índice tras los mínimos históricos alcanzados en septiembre de 2023.
El mercado colombiano también se recupera
El principal indicador bursátil colombiano, el Msci Colcap, mostró un crecimiento del 65,4% en este periodo, mientras que el índice Hcolsel subió un 90,2%, reflejando un contexto positivo para el mercado accionario nacional.
Avanza el proceso de escisión en el GEA
Durante 2025, se concretaron pasos importantes en el proceso de desenroque entre Grupo Argos y Grupo Sura, tras casi cinco décadas de integración corporativa. Uno de los hitos fue la escisión por parte de Cementos Argos, que transfirió 28,3 millones de acciones ordinarias de Grupo Sura como parte de la reorganización patrimonial.
Este proceso llevó a la suspensión temporal de los títulos en la BVC, a la espera de definir los ratios de distribución para los accionistas. Al cierre de la operación, Grupo Argos contará con 732,4 millones de acciones suscritas, de las cuales cerca de 694 millones estarán en circulación en el mercado.
Le puede interesar: Nokia se desploma un 7,5% en Bolsa tras recortar sus previsiones de beneficio por los aranceles
La suspensión se realiza con el fin de identificar a los accionistas de Grupo Sura que serán beneficiarios de acciones de Grupo Argos, y para efectuar las anotaciones en cuenta correspondientes al proceso de escisión tanto de Argos como de Sura.
Hace falta definir el ratio de Grupo Sura y Grupo Argos, escritura y registro en la Cámara de Comercio y la anotación en cuenta.
Readquisición de acciones
Hay otros actores que también se están moviendo. El Grupo Cibest, matriz de Bancolombia, ejecuta su programa de readquisición accionaria, que anunció semanas atrás.
La ejecución de la iniciativa comenzó el 17 de julio y se ejecuta en los sistemas transaccionales de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) a través de Valores Bancolombia comisionista de bolsa, y en los Estados Unidos mediante un Enhanced Open Market Repurchase ejecutado por Morgan Stanley & Co. LLC.
El programa de readquisición abarca acciones ordinarias, acciones con dividendo preferencial y sin derecho a voto, y los American Depositary Receipts (ADRs) emitidos por Grupo Cibest.
El pasado 24 de junio, Grupo Cibest informó que su junta directiva reglamentó el programa de readquisición por un monto de hasta $1,35 billones y con un plazo de hasta un año.
Aunque el reglamento del programa de reaquisición no fija un número mínimo de acciones que se deba comprar, al actual precio de la especie ordinaria de Grupo Cibest de $52.800, podrían readquirirse más 25,56 millones de títulos ordinarios.
Este programa tiene un doble propósito: por un lado, busca incrementar el valor para los accionistas, enviando una señal positiva al mercado sobre la solidez financiera y la confianza del grupo en su operación.
Entérese: Grupo Cibest, matriz de Bancolombia, inicia readquisición de acciones