A las 9:50 de la mañana, en un terreno cercano a unas bodegas de almacenamiento de la empresa siderúrgica del Orinoco (Sidor), al suroriente de Venezuela, un avión de la línea estatal Conviasa se precipitó a tierra. No había nadie en el extenso terreno pero la aeronave se transformó de inmediato en una bola de fuego y escombros.El reporte inicial señala que de las 51 personas a bordo, 15 fallecieron y 36 fueron atendidas en centros hospitalarios de la zona. En tierra no hubo ningún afectado.
El avión realizaba el vuelo 2350 y cubría la ruta Isla Margarita - Ciudad Guayana y se precipitó a tierra a 10 kilómetros del destino final, dijo el ministro venezolano de Transporte, Francisco Garcés. Era un ATR 42 de fabricación italiana.
Se informó que el piloto Ramiro Cáceres había indicado a la torre que no podía controlar la aeronave minutos antes de caer, lo que habría puesto en alerta a los organismos de socorro.
No obstante, el ministro Garcés aclaró que será la junta interventora de accidentes aéreos la encargada de realizar las investigaciones pertinentes para determinar las causas del accidente.
Milagro: 36 sobrevivientes
El gobernador de Bolívar, Francisco Rangel Gómez explicó que en las clínicas Unare, Chilemet y Cecian, así como el hospital Guyapark y en Vitasalud fueron atendidas las 36 personas que resultaron heridas en el accidente.
Luego agregó que se encontraron 15 cadáveres y que se ha iniciado el proceso de reconocimiento de los cuerpos. La mayoría quedaron calcinados por la explosión que siguió al fuerte impacto.
Un grupo de trabajadores de la siderúrgica que se encontraba cerca al siniestro rescató los primeros sobrevivientes, confirmó uno de ellos a EL COLOMBIANO.
Estos empleados se encontraban en los alrededores de la bodega 10 donde se guarda material y herramienta de contratistas de la siderúrgica.
Los empleados realizaron las primeras labores de salvamento. Luego llegaron los organismos de socorro.
El gobernador Rangel Gómez destacó ese hecho y dijo que los primeros 20 pasajeros habían sido rescatados por personal de Sidor y agradeció la intervención de los trabajadores y en especial la de uno de los empleados que, según él, luego tuvo que ser atendido por los médicos y paramédicos porque resultó afectado por el humo.
Un comunicado interno de la empresa indicó posteriormente que ningún trabajador había resultado lesionado como consecuencia del siniestro y que los bomberos se pusieron al frente del rescate, una vez se hicieron presentes.
Rangel Gómez también destacó la colaboración que prestaron las gobernaciones cercanas como las de los estados Anzoátegui, Monagas y Delta Amacuro y aclaró que el Presidente Hugo Chávez estuvo en contacto permanente con él para estar al tanto de los acontecimientos.
Tanto el ministro de Transporte y Comunicaciones, Francisco Garcés, como el gobernador Gómez Rangel, destacaron la rapidez con que se movilizaron los organismos de socorro y las autoridades locales. Gracias a esa reacción fue posible atender a los sobrevivientes.
"El sistema de salud ha funcionado sin ningún problema. Hasta ahora la atención ha sido inmediata; hay dos grandes hospitales en Ciudad Guayana y se habilitaron los dos además de las clínicas privadas", dijo el gobernador, quien agregó que estaba garantizada la sangre que se necesitaba. Esta explicación la dio porque trascendió una información de que los centros de salud habían colapsado.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6